All Posts By

Denver Urban Gardens

Un huerto comunitario en Triangle Park: Su potencial a largo plazo

By Sin categorizar

Shannon Spurlock, Coordinadora de Iniciativas Comunitarias de Denver Urban Gardens

En los calurosos días de junio de 2014, un nuevo jardín comunitario cobrará vida en Triangle Park (anteriormente conocido como Eddie Maestas Park). Situado en Park Avenue y Lawrence Street, y rodeado en sus tres lados por importantes cruces y calles muy transitadas, este jardín se encontrará en medio de una considerable población de habitantes de Denver sin hogar, así como de proveedores de servicios relacionados, entre ellos Centro San Francisco (SFC), las Residencias Cornerstone en The Saint Francis Center, Misión de Rescate de Denver, La Casa Samaritana y Coalición de Colorado para los Sin Techo. Cada una de estas organizaciones trabaja con personas que actualmente se encuentran en situación de sinhogarismo o que están en transición o han salido de ella.

Durante una reunión comunitaria organizada el pasado otoño por los gestores del proyecto de Denver Parks and Recreation, muchos miembros de la comunidad vieron y dieron su opinión sobre el borrador de los planos del nuevo Triangle Park. Glen Carney, residente en las Residencias Cornerstone del SFC, compiló una petición para tener colmenas en el jardín y recogió 80 firmas en apoyo de esta iniciativa. En consecuencia, se añadió al plano del solar espacio para dos colmenas en colaboración con
EarthLinks
una organización local sin ánimo de lucro que ofrece un programa de trabajo a personas sin hogar o con bajos ingresos. Los comentarios de la comunidad llevaron a añadir más bancales elevados al huerto, así como ideas para integrar el arte generado por la comunidad. Tom Luehrs, Director Ejecutivo de The Saint Francis Center y veterano defensor de los sin techo de Denver, afirma: “Creo que el jardín en el solar de Triangle Park puede ser un lugar de transformación, tanto para el espacio y el terreno como para las personas sin hogar de nuestra comunidad. A medida que la tierra se transforma y produce sus frutos, los que la trabajan se transformarán por su duro trabajo y dedicación a esta pequeña parcela de tierra.” 

El sentimiento de Luehrs tiene eco en todo el barrio; se espera que el huerto comunitario sea un lugar para el cambio tanto físico como social. El nuevo huerto comunitario servirá a muchos vecinos en situación de inseguridad alimentaria: habrá parcelas para individuos y familias, así como zonas dedicadas a las organizaciones del entorno y a la labor que realizan con sus clientes. El SFC planea, con la ayuda de los clientes, cultivar alimentos para compartir con otros tanto en sus hogares como en los refugios locales. Será prioritario que este huerto comunitario sea un espacio acogedor e integrador para todos, con un número significativo de parcelas disponibles para su cultivo y cuidado por parte de personas actualmente sin hogar.

Aunque tanto los socios de la comunidad como los jardineros trabajarán colectivamente para crear un cambio positivo en Triangle Park, todos son conscientes de que será un proceso difícil que requerirá un trabajo continuo e intencionado durante años. Carney, que también trabaja como responsable del huerto comunitario, afirma: “El proyecto a gran escala no es, desde luego, el “todo para acabar con todo” si tenemos en cuenta los obstáculos a los que hay que enfrentarse. Sin embargo, la influencia positiva del esfuerzo por construir o mejorar la comunidad tiene un alcance visionario”.

Carney alude al turbulento pasado que durante mucho tiempo se ha asociado a Triangle Park. Aunque su finalidad era ofrecer un lugar de descanso a las personas que esperaban recibir servicios en uno de los centros cercanos y un punto de encuentro para los sin techo, por desgracia se convirtió en un lugar donde una población vulnerable sufría a menudo las consecuencias de la delincuencia violenta y de los traficantes depredadores. John Hayden, residente y activista de la comunidad desde hace mucho tiempo, expresó: “Mi esperanza para el nuevo huerto comunitario de Triangle Park es que transforme un espacio que ha sido peligroso para la comunidad en un espacio enriquecedor para la comunidad. Los miembros de nuestra comunidad que sufren la falta de vivienda se han visto especialmente afectados por el estado de Triangle Park, ya que tienen que pasar por él para acceder a los refugios cercanos. Las personas sin hogar serán las más beneficiadas por los cambios en el parque porque, en un sentido muy real, las calles, aceras y parques son su hogar. Garantizar que estos espacios sean seguros y enriquecedores es esencial para ayudar a las personas sin hogar”. 

Las personas sin hogar serán las más beneficiadas por los cambios en el parque porque, en un sentido muy real, las calles, aceras y parques son su hogar. Garantizar que estos espacios sean seguros y acogedores es esencial para ayudar a las personas sin hogar.

A través del nuevo jardín comunitario de Triangle Park, DUG, en colaboración con los proveedores de servicios locales, los residentes y las personas sin hogar o en transición, está trabajando activamente para crear un espacio comunitario que será seguro y enriquecedor para todos los involucrados. Nuestra esperanza es que al proporcionar a la gente un medio para cultivar sus propios alimentos juntos, profundizarán sus conexiones con el barrio al tiempo que aumentan su propia seguridad alimentaria. Cuando Carney mira hacia el futuro, ve por qué el trabajo centrado en Triangle Park marcará la diferencia: “La promesa/esperanza de la comunidad es que ‘sí’ podemos cambiar las cosas hoy por el bien del mañana. No somos impotentes, lo que decimos y hacemos nos da poder, importa. Lo que sea que deseemos de la vida, debemos estar dispuestos a invertir en la vida”.

No somos impotentes, lo que decimos y hacemos nos da poder, sí importa. Sea lo que sea lo que deseamos de la vida, debemos estar dispuestos a invertir en ella.

Plano y plan de plantación del huerto comunitario de Triangle Park

Volver a Las noticias del metro: Primavera 2014

Primavera en la Granja Comunitaria DeLaney

By Sin categorizar

Faatma Mehrmanesh, Coordinadora de Operaciones de la Granja Comunitaria DeLaney de DUG

Ya está todo tan verde en la granja. En mis seis años en la granja nunca la había visto tan verde.  Al final de la temporada pasada hubo mucha tristeza tras las inundaciones y después de tener que terminar la temporada antes de tiempo.  Después de un largo invierno de conversaciones (sobre todo con nosotros mismos) sobre por qué cultivamos y los medios que se necesitan para resistir los embates de la madre naturaleza, recordamos que puede ser bueno abandonar los hábitos, que la resolución de problemas es buena y que la creatividad surge de la devastación (percibida). Ha llegado la primavera. La época más esperanzadora del año, en la que todos nuestros sueños parecen alcanzables y la tierra huele de maravilla y el sol ha vuelto a calentarnos la nuca y todo está bien en el mundo. Los paquetes de semillas han llegado y el equipo está listo para cultivar algo. Todo está tan verde (¿lo he mencionado?) y supongo que deberíamos hacer una pequeña reverencia a las inundaciones de 500 años por hacer que nuestro cultivo de cobertura sea un poco más espeso y que el ajo plantado en otoño crezca un poco más alto. ¿Hakuna Matata?

Inspirados por la idea de transformar nuestra perspectiva de lo que es importante en la comunidad, hemos decidido poner más énfasis en los alimentos y plantas perennes. Siempre hemos tenido alimentos y plantas perennes en DeLaney , pero este año les rendimos homenaje de una forma más visible. Trasladar todas nuestras plantas perennes a un lugar más cercano a la parte delantera de la granja, donde estas bellezas puedan ser vistas por los transeúntes en un paseo y sean un recordatorio de la belleza y la resistencia del cultivo de alimentos, flores y plantas medicinales. ¡Flores! Flores comestibles, flores medicinales, flores para la mesa del café o la ventana de la cocina. Cultivaremos flores… así como hierbas, alcachofas y tal vez algunas cebollas “silvestres” de andar por casa. Ojalá venga a visitarnos y pase algún tiempo en este campo “en devenir”.

Cada año, en la Granja Comunitaria DeLaney contratamos a un nuevo grupo de aspirantes a agricultores en prácticas. Este año contamos con Ben Pfeffer, Chris Vincent, Brittany Stanfield y Jake Gest. Esta gente ya se está mostrando muy trabajadora, ingeniosa e implicada en esta pequeña granja. Si te los encuentras en la granja este año, pregúntales qué hay de nuevo en DeLaney y quizá les lleves un polo. Los polos son los mejores amigos de un granjero.

Como agricultores trabajamos para ser más productivos y eficientes cada año y cultivamos algunas cosas experimentales para ver cómo les va en nuestro clima y cómo las recibe nuestra comunidad. Uno de nuestros experimentos del año pasado fueron las batatas.  Esta planta no sólo es hermosa en el campo (o en macetas o cestas colgantes), sino que es una productora tan abundante que hemos decidido incluirla en nuestra producción de este año como alimento ofrecido a los miembros de nuestra granja comunitaria. Se conservan durante todo el invierno y son un gran complemento para una dieta locavore de invierno.

Ni que decir tiene que estamos entusiasmados.

Venga a visitarnos
Asista a una clase
o
una excursión
o
pase el día en el campo
.

Volver a Las noticias del metro: Primavera 2014

Compartir (¡y comer!) en las Mesas Redondas de Líderes de Jardines

By Sin categorizar

Emily Frost, Coordinadora de Eventos y Líderes de Jardines de Denver Urban Gardens

Denver Urban Gardens concibe una red de huertos comunitarios estrechamente unidos, cuyos jardineros se relacionan y apoyan mutuamente con regularidad. El objetivo de las Mesas Redondas de Líderes de Jardines es ofrecer una oportunidad para que la red de DUG de más de 300 líderes voluntarios de jardines comunitarios se conecten a un nivel más íntimo. Este programa reúne a un pequeño grupo (de 10 a 15 líderes o miembros del comité directivo) en torno a un tema concreto de su interés o experiencia, para colaborar en la búsqueda de soluciones a problemas comunes que existen en toda la red DUG de huertos comunitarios. Las mesas redondas brindan a los responsables de los huertos la oportunidad no sólo de compartir conocimientos e ideas, sino también de relacionarse con otros líderes comunitarios que experimentan los mismos retos y alegrías que conlleva la gestión de los huertos. En consonancia con los valores del DUG, estas actividades se celebran en torno a una comida compartida. Hace tiempo que sabemos que los jardineros son los mejores cocineros.

En 2013, el DUG organizó cuatro mesas redondas de líderes de huertos, en las que se abordó cómo poner en marcha un programa de donación de alimentos en el huerto, cómo aumentar el compromiso de los jardineros, estrategias de comunicación eficaces para la resolución de conflictos y cómo recaudar fondos y redactar subvenciones. He aquí lo que cuentan algunos de los responsables de jardines que asistieron a la mesa redonda:

“Siempre me hace ilusión asistir a las mesas redondas sobre liderazgo que DUG organiza trimestralmente. Nos brindan la oportunidad de ver los retos de nuestro huerto desde una nueva perspectiva y de aprender lo que funciona, y lo que no, en otros huertos.”

“Aunque los problemas a los que me enfrento en mi huerto sean nuevos para mí, no lo son para la red de huertos DUG, y las mesas redondas son un lugar al que puedo acudir en busca de apoyo y orientación. Siempre salgo inspirada por la perspicacia y las ideas creativas que se comparten en estos eventos”. – Amy Beck, responsable del huerto comunitario de Rosedale

“Gracias a la información que Abbie y Emily compartieron con nosotros, los responsables de jardines, mi jardín obtuvo una subvención de la Fundación de la Asociación de Parques y Actividades Recreativas de Colorado para ayudar a pagar un cenador de jardín. Era un complemento muy necesario para el jardín”.

“Hace dos años, Megan Bradley, de Cooking Matters, nos habló a un grupo de responsables de huertos en una mesa redonda sobre las donaciones de alimentos y el hambre en Estados Unidos. Un dato que compartió y que aún recuerdo vívidamente es que más de 275.000 personas en Colorado padecen inseguridad alimentaria. Esa asombrosa cifra refuerza el beneficio potencial que puede suponer donar cualquier cantidad de los productos que se desechen de tu huerto a un banco de alimentos u otra organización digna. Este año dedicamos una parcela entera al Proyecto Angel Heart y se calcula que les produjo verduras por valor de 400 dólares”. – Len Lingo, encargado del huerto en TAXI Community Garden

“Como flamante responsable del huerto de Ruby Hill Community Garden, me di cuenta de que era fácil dejarse consumir por los detalles, las necesidades y los retos tanto de las plantas como de las personas en nuestro huerto en concreto. En agosto asistí a una mesa redonda sobre la comunicación en el jardín.  La oportunidad de salir del huerto comunitario de Ruby Hill y entrar en una red más amplia de otros líderes jardineros fue una experiencia muy instructiva. No sólo sentí un ambiente de apoyo y tuve la oportunidad de establecer contactos, sino que dejé de sentirme sola en algunos de esos  retos “únicos”. Salí de la mesa redonda con un montón de ideas y el valor de ponerlas en práctica”. – Sharona Thompson, responsable del huerto comunitario de Ruby Hill

Gracias a todos los asistentes que han acudido a compartir su sabiduría y a colaborar con otros responsables de jardines. Nos complace continuar con este programa y ofrecer más oportunidades a los responsables de los huertos para que se relacionen entre sí a través de la red. Más información sobre las mesas redondas de 2014 y cómo inscribirse en
www.dug.org/gl

¿Tiene alguna idea para una Mesa Redonda de Líderes de Jardines? Nos encantaría oírlo. Póngase en contacto con Emily Frost en emily@dug.org o en el 303.292.9900. 

Volver a Las noticias del metro: Primavera 2014

El jardinero guerrillero accidental

By Sin categorizar

Emily Frost, Coordinadora de Eventos y Líder de Jardines

Una historia real sobre el crecimiento orgánico de un barrio, un huerto y el hombre que ayudó a unirlos.

Kurtis Keele ha invertido mucho en el huerto comunitario de Lowell Street. Como responsable del jardín durante cinco años y vecino del mismo desde hace 20, ha sido parte integrante de los numerosos cambios que se han producido en este espacio, y el jardín a su vez se ha convertido en una parte significativa de la vida de Kurtis. Cuando se planteó comprar un nuevo vehículo, adquirió un camión, que le sería útil para el jardín. Compra regularmente herramientas para distribuirlas entre los jardineros. Hace poco invirtió en un rotocultivador, que dice que es para él, pero ambos sabemos que pasará su vida útil en el jardín.

Pero la relación de Kurtis con Lowell Street Community Garden va mucho más allá de sus generosas contribuciones a los jardines. Hace poco me senté con Kurtis a degustar auténtica cocina latina en mi local favorito de Federal Boulevard. Con guacamole y mole, exploré al hombre, el mito y el jardín. Esto es lo que he aprendido.

Aunque el huerto comunitario de Lowell Street es uno de los siete huertos de la red DUG situados en terrenos de Denver Parks and Recreation, desde la acera parece menos un parque y más un patio más de la calle en este barrio predominantemente hispanohablante. De hecho, muchos vecinos creyeron durante un tiempo que era el patio de Kurtis, ya que trabajaba constantemente en el jardín cada vez que alguien pasaba por allí. Le preguntaron cuándo iba a construir una casa. Y entonces Kurtis les invitaba a entrar a tomar una parcela. La gran mayoría de las parcelas siempre han sido y siguen siendo utilizadas por personas que viven en el barrio, si no en esa misma calle, como él. Su acercamiento a la comunidad consistía principalmente en el método probado y verdadero de “aparecer”. Kurtis estaba casi siempre en el jardín, y casi todos los jardineros actuales se acercaban al jardín paseando y preguntando a Kurtis por él. Otra forma en que las familias se implicaban era a través de sus curiosos hijos, que se hacían amigos del “abuelo”, como se le conocía.

Cuando empezó el huerto, había un solar vacío al lado. Kurtis trabajaba en el jardín con su patinete cerca, lo que captaba el interés de los muchos chavales del barrio. Con el (supuesto) permiso de sus padres, estos chavales venían al jardín a conducir el patinete de Kurtis por todo el descampado. Y, una a una, sus familias fueron conociendo también al “abuelo” y ocuparon parcelas en Lowell Street. El huerto se ha convertido en un centro social, un tercer espacio para los vecinos por las tardes durante la temporada de cultivo. “Es algo muy social con todos los hombres de entre 40 y 50 años. Salen y pasan el rato por la noche, beben agua, hablan, fuman, beben y, ya sabes, socializan. Y todos los niños del barrio han crecido y ahora tienen hijos”. Pero permanecen arraigados aquí en este barrio, expandiéndose a una nueva parcela para sus propias familias jóvenes.

Kurtis asumió la dirección del jardín hace unos cinco años. En aquella época, “había literalmente 10 parcelas. Y la mayoría eran de una persona que tenía dos parcelas. Era una especie de lugar vacío. El césped era un coñazo, porque nadie lo regaba y yo tenía que segarlo. Así que, cuando empezó a llenarse, la gente decía: “Necesito una parcela”, y yo decía: “Vale, ¿dónde la quieres?”, y fresaba toda la hierba, ¡sin pensar que era un diseño! Lo siento, Michael”.

Así que, cuando empezó a llenarse, la gente decía “necesito una parcela” y yo decía “vale, ¿dónde la quieres?” y roturé toda la hierba, ¡sin pensar que esto era realmente un diseño! Lo siento, Michael”.

Cuando a Kurtis se le ocurrió que podía perder el terreno que él y los demás jardineros habían cultivado involuntariamente, se puso en contacto con DUG. Afortunadamente, DUG pudo trabajar con los propietarios para negociar nuevos límites para el huerto comunitario de Lowell Street que abarcaban un plan de expansión aprobado. Kurtis podía estar tranquilo sabiendo que las parcelas adicionales estaban ahí para quedarse. “Y así es como me quedé con él”, dice sobre su posición de liderazgo.

(¡Líderes de los huertos! ¿Estáis pensando en ampliar las parcelas de vuestro huerto? Por favor, ¡no lo hagáis! Nuestra buena relación con los propietarios, y el futuro de los jardines comunitarios, depende de DUG y jardineros mantener nuestro fin de los acuerdos de uso de la tierra. Si estás interesado en ampliar tu huerto comunitario, dínoslo. Estaremos encantados de trabajar con usted para explorar esas posibilidades).

Como persona introvertida, el jardín ha desempeñado un papel importante en la experiencia social de Kurtis. “[Becoming garden leader happened] en un momento en que era terapéutico para mí, y lo ha sido desde entonces. …tiendo a aislarme o a estar en lugares anónimos, como sentarme en un restaurante o ir al cine solo. Aislado. Así que me viene muy bien socializar y pasar tiempo con mis vecinos. Es muy divertido. Y me divierte muchísimo”.

Kurtis dice que lo que más le gusta de la jardinería es “aprender a comer verduras”. ¡La berza! Había oído hablar de ellas, pero nunca las había visto ni probado. Ahora como berza, las hojas del brócoli y de la coliflor, hojas de mostaza… todas estas verduras. Crecí en una familia suburbana de bajos ingresos y la idea de cocinar de mi madre era hervir perritos calientes. O ella haría un asado. Yo le decía: “¿Qué hay para cenar?”, y ella me contestaba: “He hecho un asado”, y yo le decía: “Bueno, mamá, un asado no es una comida. ¿Qué lo acompaña?” y ella dijo “Dos rebanadas de pan y un poco de mantequilla”.

Lo que más me gusta es aprender a comer distintos alimentos. Y salir de casa. Implicar a la gente que ves pasar y mira.

¿Se relaciona Kurtis con alguna verdura en particular más que con otras? Le pregunté cuál es su “verdura espiritual”. Su respuesta refleja la sabiduría adquirida tras años de experiencia cultivando la comunidad en el barrio: “La judía verde. Me encanta cómo crecen. Se puede tapar cualquier cosa con judías verdes. Cubren la valla, cubren el camino. Planto judías verdes por todas partes. Y tengo un dicho en el jardín -no estoy seguro de dónde vino originalmente, si de los aztecas o de los mayas- que dice que no había 7-11 en la esquina. Así que decimos que las tres primeras filas son para los viajeros. Si metes la mano en la cuarta fila, te la cortamos, estás robando. Pero esas tres primeras filas son para los viajeros. Muchos jardines tienen vallas muy grandes, que es muy bueno para … algo. Pero les digo a todos mis jardineros que planten a lo largo de los pasillos cosas como tomates cherry, judías, cosas que al pasar, la gente pueda coger una y comérsela. Porque lo van a hacer de todos modos, así que no les des tu calabaza de 300 libras, dales tus tomates cherry”.

A sus colegas responsables de jardines, Kurtis les ofrece estas palabras sobre el equilibrio: “Tienes que ser capaz de hacer las dos cosas. Déjate llevar y pasa 80 horas a la semana allí”.

Sabiendo que éste era su consejo, no me sorprendió cómo terminó nuestro tiempo juntos. Cuando la comida estaba terminando, Kurtis se tomó un momento para responder a una llamada telefónica. Su respuesta a la persona que llama es lo que ahora entiendo que es habitual en él:

“Si no estoy en la casa, estaré en el jardín. Llámame y nos vemos”.

Kurtis Keele vive a media manzana del huerto comunitario de Lowell Street. Ha participado en los programas de formación “Master Community Gardener” y “Master Composter”. Kurtis cambia de aires con nuevas aficiones cada 5 o 10 años: antes era un ávido esquiador, ahora conduce un 4×4 y luego practica submarinismo. Su pasión más reciente: la jardinería, especialmente el compostaje y la roturación. Estamos muy agradecidos.

Volver a Las noticias del metro: Primavera 2014

En los huertos comunitarios escolares, las generaciones conectan

By Sin categorizar

Jessica Romer, Coordinadora de Iniciativas Comunitarias de Denver Urban Gardens

La creación de comunidad, el voluntariado y la educación son el núcleo de cada huerto comunitario escolar. Estos huertos intencionadamente ubicados ofrecen un lugar para la creación de comunidad entre los vecinos y los miembros de la comunidad escolar que coexisten en un barrio, pero que rara vez colaboran en proyectos mutuamente beneficiosos. En estos huertos, los vecinos cultivan alimentos para sí mismos y los profesores, padres y alumnos cultivan alimentos para la educación del gusto, los mercados de agricultores y la cafetería, todo ello mientras exploran las oportunidades de aprendizaje multidisciplinar que ofrece el huerto. La sostenibilidad de un huerto escolar depende en gran medida de los jardineros de la comunidad, que a menudo cuidan de las parcelas durante el verano, y de los voluntarios, que apoyan las actividades educativas del centro. De igual importancia son la participación de los alumnos en la jardinería y la programación y el énfasis en la educación para mantener la relevancia de un huerto comunitario en el recinto escolar. El interés por este modelo no ha dejado de crecer. Un tercio de los huertos de DUG se encuentran en propiedad escolar, en cuatro distritos escolares.

Durante tres años, Denver Urban Gardens participó en un estudio de investigación participativa, Gardens for Growing Healthy Communities, con la Escuela de Salud Pública de Colorado para conocer los beneficios sanitarios y sociales de la jardinería comunitaria. En el proceso de implicación de los participantes, a través de grupos de discusión y encuestas, se hizo evidente la idea de seguir tendiendo puentes entre los miembros de la comunidad y las escuelas en los huertos comunitarios escolares de DUG. Por un lado, hay profesores y alumnos que quieren participar en el huerto de su escuela para aprender sobre ciencia, nutrición y habilidades para la vida, pero los profesores necesitan apoyo para hacerlo posible. Por otro lado, hay miembros de la comunidad que tienen un gran caudal de conocimientos y experiencia, y pueden estar jubilados o disponer del tiempo y la capacidad necesarios para ofrecer sus habilidades infrautilizadas a su comunidad. Esta constatación sirvió de base a una iniciativa llamada “Conectar generaciones”, que implicaría a los mayores como mentores y utilizaría sus amplios conocimientos para apoyar a profesores, alumnos y programas escolares de huertos comunitarios.

Muchos jardineros de los huertos escolares de DUG trabajan como voluntarios informales y apoyan a los profesores para que sus alumnos participen en el huerto. Conectar Generaciones formaliza estas interacciones mediante la selección, la formación y el apoyo a los voluntarios y a los responsables de los centros escolares que coordinan los programas de jardinería. Pamela Flowers, mentora de Conectando Generaciones, afirma: “Este programa me ha permitido estar en el jardín trabajando junto a los niños para ver cómo les afecta. Más de una vez he visto a niños que luchaban tanto por funcionar adecuadamente en el aula convertirse en jóvenes amables, atentos, entusiastas, seguros de sí mismos y felices en el huerto. Si pienso o hablo de ello durante más de un breve espacio de tiempo, se me saltan las lágrimas. Ha sido una experiencia increíble”.

En 2008, reclutamos a nuestra primera cohorte de mentores voluntarios para el programa
Programa Conectar Generaciones
. Desde entonces, hemos trabajado con más de 70 mentores en nueve escuelas. Estos mentores son profesores jubilados, directores de escuela, bibliotecarios, profesionales sanitarios, escritores y jardineros, entre otras muchas profesiones. Aunque el grupo de mentores está formado principalmente por personas mayores, también hemos trabajado con estudiantes, sobre todo de programas locales de nutrición y dietética. Tanto individual como colectivamente, los mentores tienen mucho que ofrecer a los jóvenes, y el grupo es verdaderamente intergeneracional. Los mentores pueden ser jardineros de la comunidad, abuelos o vecinos, todos ellos con interés en apoyar el desarrollo de los jóvenes mediante el aprendizaje en los huertos.

Los mentores inician, facilitan y apoyan la programación basada en huertos en varios de los huertos comunitarios escolares de DUG. El tipo de programación varía en cada escuela, en función de sus objetivos específicos. La mayoría de los líderes centran su energía en los clubes de jardinería extraescolares, los
Programa Del Huerto a la Cafetería
,
Mercados agrícolas juveniles
y el aprendizaje en el aula. Connecting Generations asigna a los voluntarios un centro escolar y un programa que se ajustan a sus aptitudes y personalidad y a las necesidades del centro. Lo ideal es que la escuela esté cerca o dentro del barrio del voluntario. Algunos mentores se sienten cómodos asumiendo un papel de liderazgo desde el principio, facilitando la programación y reclutando a un equipo de voluntarios para que trabajen juntos. Otros tienen formas más sutiles de prestar apoyo, como preparar la merienda o guiar a pequeños grupos de alumnos en sus actividades de jardinería y nutrición.

El jardín puede ser un lugar muy gratificante para trabajar con los jóvenes. Janet Johnston, mentora de Conectando Generaciones, dice: “Es gratificante ayudar a niños y familias a aprender a cultivar un huerto. La emoción y el orgullo que se ve en la cara de cada niño en el momento de la cosecha es lo que hace que participar en el Programa Conectar Generaciones merezca tanto la pena para mí.” Janet y Pamela trabajan como voluntarias en Maxwell Elementary School, donde imparten clases de nutrición y jardinería a una clase de 5º curso durante todo el año escolar.

Cuando se le pregunta por qué es voluntaria como mentora, Pamela Flowers añade: “Los mentores de este programa tienen la oportunidad de influir en la forma en que los niños ven los alimentos que comen, las elecciones que hacen y de dónde proceden. Para mí ha sido increíble ser testigo del cambio que se ha producido en algunos de los niños en cuanto a su actitud hacia alimentos nuevos y más sanos. A estas alturas del curso, la mayoría de los niños están dispuestos a probar cualquier cosa que les sirvamos. No era así cuando empezó el curso. Ahora, lo prueban sea lo que sea, ¡y creo que eso les afectará para el resto de sus vidas! Y ahora a la mayoría de los niños, la mayoría de las veces, les gusta. Me encanta”.

A medida que se acerca la temporada de cultivo, buscamos mentores que se unan a nuestros esfuerzos en los huertos comunitarios escolares de DUG. Para obtener más información y participar, póngase en contacto con Jessica en el 303.292.9900 o Jessica@dug.org.

Volver a Las noticias del metro: Primavera 2014

Venta residencial de productos frescos y comidas caseras

By Sin categorizar

Shannon Spurlock, Coordinadora de Iniciativas Comunitarias

A finales de marzo, el Consejo Editorial del Denver Post publicó un editorial titulado Dejemos que los residentes de Denver vendan comida desde sus casas. Denver Urban Gardens (DUG) está totalmente de acuerdo. DUG está entusiasmado con la propuesta de modificación del Código de Zonificación de Denver que crearía una nueva ocupación en el hogar y permitiría la venta de productos frescos y alimentos caseros (según la definición de la Ley de Alimentos Cottage Colorado) de la residencia de uno. Durante casi treinta años, DUG ha trabajado para construir comunidad, aumentar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo económico; vemos las ventas residenciales como otra vía para lograr estos objetivos.

En la práctica, este cambio significa que los habitantes de Denver podrían cultivar alimentos en su jardín, en el de sus vecinos o en un huerto urbano, y venderlos desde su domicilio. Se permitirían las frutas y verduras crudas, la miel, los huevos y determinados alimentos preparados de bajo riesgo. En todos los casos, la persona que venda el alimento debe ser la misma que lo haya cultivado o preparado.

Esperamos que, con el liderazgo continuado de sus promotores en el Ayuntamiento -Robin Kniech, Susan Shepherd y Albus Brooks-, esta modificación del código de zonificación se apruebe este verano. Muchos huertos comunitarios del DUG ya participan en la venta in situ de productos en lugares como mercados de jóvenes agricultores y mercados de verano, en los que los beneficios de la venta de productos se reinvierten a su vez en el huerto comunitario y/o en sus programas asociados. Con este cambio propuesto en el código de zonificación, estamos deseando explorar nuevas formas en las que esto pueda beneficiar a nuestros huertos comunitarios de Denver”.

Para obtener más información sobre la propuesta de modificación del Código de Zonificación y la Ley de Cottage Foods de Colorado,
haga clic aquí
.

Volver a Las noticias del metro: Primavera 2014

Comida sana para todos

By Sin categorizar

Abbie Noriega, Coordinadora de Comunicaciones y Desarrollo de Denver Urban Gardens

En Colorado, más de una de cada cuatro familias trabajadoras no dispone de alimentos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Es una estadística sorprendente y desgarradora, sobre todo teniendo en cuenta el reciente énfasis cultural en los alimentos frescos y locales. Incluso quienes tienen acceso a alimentos suficientes pueden no tener acceso a alimentos nutritivos. Sólo en la ciudad y el condado de Denver, más de 4.000 familias carecen de coche y viven en una zona sin tiendas de comestibles, lo que limita gravemente sus posibilidades de obtener alimentos frescos. 

Como comunidad, ¿cómo podemos garantizar que cada uno de nuestros vecinos tenga un acceso fiable y asequible a alimentos nutritivos? Hay multitud de organizaciones nacionales y locales que trabajan en colaboración con organismos públicos y miembros de la comunidad en diversas estrategias para paliar el hambre y aumentar el acceso a alimentos sanos en Metro Denver. Un enfoque polifacético es clave para llegar a la gente de la forma más eficaz para su comunidad. Los cambios políticos, las estrategias para todo el sistema y la colaboración entre los proveedores de servicios son esenciales para ofrecer servicios y soluciones específicas y sostenibles. Nuestros amigos de
Colorado sin hambre
hacen un trabajo impresionante al actuar como un centro de información, servicios y recursos relacionados con el hambre en nuestro estado, y le animamos a visitar su sitio para una mirada en profundidad a los desafíos y los esfuerzos actuales en torno a este tema. 

Cultivando para el Proyecto Angel Heart en el huerto comunitario de Rosedale Los huertos comunitarios son una pieza del rompecabezas de la seguridad alimentaria, y pueden ser una herramienta poderosa e impulsada por la comunidad para aumentar las opciones de alimentos saludables para muchas personas, incluidos aquellos que no son jardineros activos. En una encuesta reciente, los jardineros comunitarios del DUG informaron de que, de media, cada parcela del huerto comunitario servía a cuatro jardineros comunitarios activos. Al parecer, cada parcela también proporcionó productos a una media de ocho personas que no eran jardineros activos. Esto significa que toda la red de 135 huertos comunitarios de DUG atiende a 12.000 jardineros comunitarios activos y a otras 24.000 personas que reciben productos frescos. Dado que la gran mayoría de los huertos comunitarios del DUG están situados en barrios en los que predominan los hogares con ingresos muy bajos, bajos o moderados, los huertos constituyen una importante fuente de alimentos para los residentes en riesgo de inseguridad alimentaria. Y el impacto es grande: los datos de nuestro proyecto anual de pesaje sugieren que los jardineros del DUG cultivan colectivamente más de 221 toneladas de alimentos cada temporada.

También sabemos que, en promedio, los jardineros comunitarios de DUG donan aproximadamente el 10% de todos los productos que cultivan, y que en 2012 y 2013, los huertos comunitarios de nuestra red coordinaron programas de donación de productos para al menos 41 despensas y organizaciones de asistencia alimentaria diferentes. Algunos ejemplos son el Rosedale Community Garden, donde los jardineros llevan años haciendo donaciones colectivas semanales a
Proyecto Corazón de Ángel
durante años, y el West Washington Park Community Garden, que cultivó más de 3.000 libras de productos frescos y orgánicos para
Ministerios Urbanos de Denver
(DenUm) solo en 2013. Estas asociaciones comunitarias no sólo mejoran la seguridad alimentaria de las personas necesitadas, sino que refuerzan las conexiones entre los horticultores de la comunidad y capacitan a personas de todas las edades y procedencias para hacerse cargo del acceso a alimentos sanos en su propio barrio.

Los jardineros de la comunidad DUG interesados en poner en marcha un programa de donación de productos en su jardín deben ponerse en contacto con Emily Frost en emily@dug.org, o deben planear asistir a nuestro
Mesa Redonda de Líderes de Jardines de Junio
que se centrará exactamente en este tema. Los horticultores interesados en donar directamente a las despensas de sus barrios pueden ponerse en contacto con ellas a través de la asociación
Productos para despensas
asociación. 

Si desea conocer más formas de conocer y apoyar el acceso a alimentos saludables para todas las personas de Metro Denver, consulte los siguientes recursos, eventos e iniciativas: 

Volver a Las noticias del metro: Primavera 2014

Semillas y trasplantes gratuitos Oportunidades para voluntarios

By Sin categorizar

Cada mes de enero, DUG distribuye solicitudes para nuestro Programa gratuito de semillas   y trasplantes  a personas, familias, escuelas, iglesias y centros de mayores necesitados de toda la zona metropolitana de Denver. A principios de febrero, recogeremos más de 3.000 solicitudes de esos mismos centros, e introduciremos la información en una base de datos para poder pedir semillas de hortalizas   y trasplantes   que se entregarán para la siembra de primavera. 

Buscamos voluntarios en   para ayudar a introducir datos en este programa. Para cada turno de introducción de datos que se indica a continuación, podemos aceptar hasta siete voluntarios de .
  • Todos los turnos son completos, ¡gracias a nuestros maravillosos voluntarios!
Los voluntarios interesados en esta oportunidad deben ser detallistas, sentirse cómodos utilizando Microsoft Excel y programas de bases de datos como FileMaker, y no importarles las tareas repetitivas de introducción de datos. Si quiere escuchar música, puede traer auriculares. Dado que inscribiremos a tantos voluntarios como ordenadores tengamos disponibles, le rogamos que sólo se inscriba en esta oportunidad si está absolutamente seguro de poder hacerlo.

Si tiene alguna pregunta sobre esta oportunidad de voluntariado, no dude en ponerse en contacto con nosotros ¡AquíPara más información sobre el programa de semillas gratuitas   y trasplantes  Programa, haga clic aquí

Oportunidades de voluntariado en las jornadas de trabajo de los huertos comunitarios

By Sin categorizar

Eche una mano para poner a punto los huertos participando como voluntario en una jornada de trabajo en un huerto comunitario. Existen las siguientes oportunidades de voluntariado:

Huerto comunitario de la escuela Fairview
Ayuda a Fairview School Community Garden a preparar sus camas comunitarias para el invierno cavando en las hojas, picando material para la pila de compost y mezclando ese material en la pila existente. Esta oportunidad tendrá lugar el Lunes, 2 de diciembre de 10:30am – 1:30pm (reprogramado debido al clima) en 2715 W 11th Avenue (cerca de 11th y Decatur) y puedes inscribirte para ser parte de este día de trabajo. aquí.

Huerto comunitario de la escuela de Cheltenham
Únase al Jardín Comunitario de la Escuela Cheltenham para una jornada de trabajo el ¡Sábado, 7 de diciembre de 1:30 – 4:00pm! El jardín se encuentra en 1580 Julian Street (cerca de Federal y Colfax) y se centrará en poner el jardín a la cama para la temporada e incluirá remover la tierra y deshierbe. Inscríbase para aprovechar esta oportunidad aquí (la jornada laboral está completa).

Huerto comunitario familiar Lowry
El Huerto Comunitario Familiar de Lowry tendrá una jornada de trabajo el Domingo 8 de diciembre de 12.00 a 15.00 h. Ayúdales a limpiar su jardín para que puedan empezar de cero en 2014. El jardín está situado en 550 Alton Way (cerca de Lowry y Dayton) y puedes inscribirte en esta oportunidad  Jornada de trabajo cancelada debido a las condiciones meteorológicas.

Pedimos a los voluntarios que vistan adecuadamente para el tiempo que haga, incluyendo calzado cerrado y guantes, y que lleven agua. ¿Tiene preguntas sobre el voluntariado? Póngase en contacto con nosotros

Oportunidades actuales de voluntariado en grupo

By Sin categorizar

¿Busca una oportunidad para que su grupo se ensucie las manos en un huerto comunitario? Ahora puede encontrar nuestras oportunidades de grupo actuales, y sus detalles, listados en nuestra nueva página de Día de Trabajo en Grupo de Voluntarios, que se encuentra aquí. ¿No ve nada que encaje? Puede rellenar una solicitud para su grupo aquí. Denver Urban Gardens recibe un gran número de solicitudes de voluntarios. Aunque nos gustaría poder atender a todos los voluntarios, no siempre podemos satisfacer todas las solicitudes. Si necesita ayuda inmediata o tiene preguntas sobre una oportunidad específica de voluntariado, póngase en contacto con la oficina de Denver Urban Gardens llamando al 303.292.9900.