Category

Educación

Guía para la jardinería en recipientes

By cultive un jardin, Educación, Grow a Garden, Primavera, Spring

La jardinería en recipientes se refiere a la práctica de cultivar plantas en macetas, tinas u otros recipientes en lugar de directamente en el suelo o en huertos elevados. La jardinería en macetas permite la producción de alimentos, flores y hierbas en lugares donde los huertos tradicionales no son posibles o accesibles, incluidos patios, balcones, terrazas y sitios con mala calidad del suelo. Son una excelente opción para inquilinos, personas con movilidad limitada, jardineros que buscan extender la temporada de cultivo y jardineras principiantes que buscan comenzar su práctica de jardinería gradualmente.

La portabilidad de los recipientes permite a los jardineros elegir microclimas para cada planta en función de su temperatura y nivel de luz solar preferidos. Consulte las instrucciones de la parte posterior de sus paquetes de semillas para obtener más información sobre el microclima preferido de sus variedades de plantas. 

Tenga en cuenta que los recipientes son más susceptibles a las altas temperaturas y la pérdida de humedad que los sistemas de horticultura tradicionales. Puede mitigar el daño a las plantas regando solo la base de la planta, revisando el nivel del agua diariamente, cubriendo el suelo con mantillo y, si es necesario, utilizando telas de sombreo para disminuir la intensidad de la luz solar. 

Cuando cultive plantas en recipientes, preste especial atención al tipo de suelo que utiliza. La tierra de los lechos de huerto o de su patio generalmente es demasiado densa para la horticultura en recipientes. En su lugar, pruebe con una mezcla ligera para macetas. La mayoría de los centros de jardinería ofrecen mezclas para macetas de uso general o mezclas diseñadas específicamente para la horticultura en recipientes. O bien cree su propio sustituto de tierra para la horticultura en recipientes mezclando 3 partes de abono orgánico, 3 partes de turba o fibra de coco y 1 parte de vermiculita.

Las plantas que crecen en recipientes a menudo necesitan nutrientes adicionales, ya que las mezclas para macetas no brindan el mismo perfil nutricional que la tierra del huerto. Use un fertilizante de base orgánica varias veces durante la temporada. Recuerde siempre agregar mantillo (como paja, nunca astillas de madera) sobre la tierra de los recipientes para reducir la pérdida de humedad debido a la intensa luz solar de Colorado

Consejos para elegir los recipientes 

  • Use recipientes de al menos 8” de profundidad para todas las variedades de plantas que no sean hierbas y lechugas, y se requerirán recipientes mucho más grandes para muchas variedades de plantas. 
  • En general, cuanto más grande sea el recipiente, mejor. Más suelo y espacio permitirán que las plantas prosperen y generen mayores cosechas. 
  • Utilice siempre recipientes con orificios de drenaje en la parte inferior o taladre orificios de drenaje en los recipientes que aún no los tengan. 
  • Puede aumentar el rendimiento de la cosecha de algunas variedades de plantas (como las patatas) con sembradoras especializadas adaptadas a las características únicas de ciertas plantas.

Consejos para seleccionar variedades de plantas

  • Seleccione siempre las plantas en función de la cantidad de luz disponible en su espacio. Consulte esta información en el reverso de los paquetes de semillas. 
  • Considere la posibilidad de plantar más de una variedad de plantas juntas en un recipiente. La jardinería complementaria es más efectiva cuando se eligen plantas que tienen características físicas que ayudan al crecimiento de las demás. Las plantas complementarias comunes para la horticultura en contenedores incluyen: 
    • Frijoles, zanahorias y calabaza
    • Berenjena y frijoles
    • Tomates, albahaca y cebollas
    • Lechuga y hierbas
  • Las plantas complementarias deben tener una diversidad de profundidades de raíces para limitar la competencia por el agua. 
    • Las variedades comunes de plantas de raíces poco profundas incluyen: cebollines, lechuga, rábanos, verduras para ensalada, albahaca, cilantro, frijoles, ajo, colinabo, cebollas, guisantes, menta y tomillo.
    • Las variedades comunes de plantas de raíces profundas incluyen zanahorias, acelgas, pepinos, berenjenas, hinojo, puerros, pimientos, espinacas, perejil, romero, remolacha, brócoli, okra, patatas y calabaza de verano.  
  • La mayoría de las variedades de plantas, pero no todas, se adaptan al cultivo en recipientes. Las variedades comunes que generalmente no se adaptan a la horticultura en recipientes incluyen plantas de raíces profundas como el maíz o plantas expansivas con rendimientos extra grandes como calabazas y melones. 
    • Las variedades con ‘Patio’ o ‘Enano’ en el título son aptas para recipientes.

La jardinería en recipientes puede requerir muchos recursos. Deberá adquirir recipientes grandes y suficiente tierra para llenarlos. 

Consejos para que la horticultura en contenedores sea rentable

  • Considere reciclar los recipientes existentes, como baldes o tinas, en recipientes para plantas. Asegúrese de limpiar y desinfectar a fondo los recipientes reciclados con lejía sin cloro antes de plantar.
  • Compre su tierra y modificadores de tierra a granel en lugar de en bolsas.
  • Solicite un kit de semillas, plántulas y recursos educativos a través de “pague-lo-que-pueda de DUG (Denver Urban Gardens)” con un programa anual de opción gratuita llamado Grow a Garden www.dug.org/growagarden
  • ¡Obtenga sus semillas gratis de DUG cada primavera en nuestra oficina (1031 33rd St. Ste #100, Denver, CO 80205)!

____________________________________________________________

Fuentes: 

  • CSU Extension “Colorado Gardening: Challenge to Newcomers” Guide 
  • Dustin Wright of Living Earth Designs

Técnicas Efectivas para la Conservación de Agua

By cultive un jardin, Educación, Todas las Temporadas

La jardinería en Colorado requiere la implementación del uso consciente y efectivo de técnicas para la conservación del agua. Como organización, Los Jardines Urbanos de Denver (DUG) cree que los jardines comunitarios deben servir como modelo de estas técnicas, especialmente durante las épocas de escasez de agua.  Adicionalmente, el uso de técnicas de conservación de agua trae otros beneficios, incluyendo un costo menor para el agua y una reducción de la mala hierba.

Si se aplican las siguientes técnicas, las plantas responderán creciendo rápidamente y produciendo una cosecha abundante. Como respuesta a la sequía constante, también hemos definido un conjunto de restricciones de agua requeridas para todos los participantes en los jardines comunitarios. Independientemente de la duración de la sequía, DUG recomienda que todos sus miembros adopten e incorporen estas técnicas como una forma de vida.

Regar las plantas durante las horas frescas del día, especialmente en la tarde/noche
Regar a primera hora de mañana o una hora antes del atardecer, permite a las raíces de las plantas absorber y utilizar la humedad de manera más eficiente. El riego tardío permite que el agua penetre en el suelo durante 12 horas o más antes de que el sol y el viento aumentan los efectos de la evaporación y la transpiración del suelo y el follaje. El riego de medio día es un mal uso del tiempo y una manera extremadamente ineficiente de regar los suelos sedientos. Dado que las plantas hacen una cantidad significativa de su crecimiento durante la noche, tiene sentido proporcionar humedad antes de este período crítico. 

Regar las raíces y la tierra, no las hojas
Aunque algunas plantas, como la familia de brócoli y las lechugas, no se molestan por tener las hojas húmedas, la mayoría de las verduras prefieren el riego a nivel del suelo. En los tomates, los guisantes y los miembros de las familias de calabaza y melón el regar las hojas puede causar problemas de enfermedades que proliferan en el follaje húmedo.

Cultivar el suelo antes de regar
Es importante cultivar el suelo alrededor de las plantas y aflojar la tierra al menos una vez a la semana. Esto sirve para dos propósitos: cortar malezas germinadoras que compiten por la humedad y abrir nuestro suelo de arcilla pesada para que el agua pueda penetrar más fácilmente a niveles más profundos. El riego debe hacerse después del cultivo, mientras que el suelo esté suelto y ventilado.

Aplicar composta a lo largo de la temporada
La composta se debe aplicar al principio de la estación de la jardinería, cavando dos pulgadas de composta en las 4 – 6 pulgadas superiores de la tierra, así como varias otras veces durante el verano y el otoño. Mezcla una pala de compost alrededor de verduras, flores y hierbas, cultivando ligeramente el suelo para incorporar el material orgánico. Dado que la composta tiene la capacidad de soportar hasta el 100% de su peso en agua, esto permite que los suelos retengan y liberen humedad y nutrientes orgánicos lentamente. Tener suelos enriquecidos con composta es una de las mejores técnicas de conservación de agua disponibles para los jardineros.

Sembrar las plantas con suficiente espacio para que sus hojas maduras sombreen la superficie del suelo
El suelo que está bajo la sombra, incluso en condiciones de sequía, es más capaz de retener la humedad y reducir la evaporación. El mini-clima que es producido por las plantas que se espacian de modo que las hojas maduras casi se toquen proporciona el sombreado y los efectos de enfriamiento en la superficie del suelo abajo. Usted puede extender la temporada de crecimiento de las plantas de temporada fría, como la lechuga, sembrándolas a la sombra de plantas más altas como las alubias. Sus hojas proporcionan un “pajote vivo” para ayudar a enfriar las raíces de las plantas circundantes y retener la humedad.

Agregar un mantillo a cualquier área de suelos descubiertos
Un mantillo de material orgánico conserva el agua, modera la temperatura del suelo, ayuda a prevenir la erosión y enriquece lentamente el suelo con humus a medida que se descompone. Los recortes de césped sin pesticidas que se han secado durante algunos días, la paja y las hojas de otoño son excelentes fuentes de mantillo. Las áreas expuestas del suelo que no se están utilizando se convierten en zonas desagradables donde la mala hierba crece rápidamente y son espacios donde ocurre la evaporación inútil. Coloque cultivos de temporada cálida, como tomates y chiles, después de que el suelo se caliente. Cosechar los cultivos de temporada fría, como la lechuga, los guisantes y el brócoli varias semanas después de haber sido trasplantados o después de haber estado creciendo durante un mes después de la germinación. 

Revise el suelo para juzgar la humedad
La mayoría de las verduras necesitan alrededor de una pulgada de agua por semana para un crecimiento adecuado. Empuje un palo o su dedo una pulgada a dos pulgadas debajo de la superficie del suelo para verificar si necesita agua. Los suelos que están expuestos al sol (sin mantillo), y son deficientes en materia orgánica, serán significativamente menos eficientes en la retención de humedad y nutrientes que aquellos que están sombreados y enriquecidos con composta.

Las hojas que se marchitan no siempre señalan una llamada para más agua
Las plantas de hojas grandes, como las de la familia calabaza, normalmente caen durante el calor del día. Las plantas están minimizando la pérdida de agua (debido a la transpiración) y regarlas en este momento aumentará la pérdida de agua en lugar de disminuirla. También debilita las plantas mediante la promoción de la estructura de raíces poco profundas.

Utilizar herramientas de riego eficientes
El uso de una varilla de riego manual con una boquilla de cierre le permite regar debajo de las hojas y cerca de la superficie del suelo. Esto también rompe la fuerza de la pulverización y disminuye los efectos de la compactación y la erosión del suelo. El agua con un aerosol de bajo volumen permite que el agua penetre profundamente en el suelo. Los suelos arcillosos absorben el agua lentamente. Regar por un corto período de tiempo, permitiendo que el agua infiltre la capa superior y luego remojar el área es una técnica de riego más eficiente en lugar de riego corto e intenso. Como opción para riego manual sugerimos el uso de una manguera negra tipo “diluvio” lleno de hoyitos que serpentea a través de su jardín en la base de sus plantas.

Cosechar con frecuencia
La cosecha de cultivos, mientras que las plantas están produciendo activamente, es saludable. Las plantas cubiertas con insectos y / o plantas cargadas de enfermedades deben ser removidas y el área replantada con otro tipo de planta o sembrada con un cultivo de cobertura. Cuando la planta está tomando más de la tierra que regresa, es hora de concentrarse en el mejoramiento del suelo.

¿Cuándo Cosechar los Vegetales? Siga estos consejos para obtener lo mejor de su jardín

By cultive un jardin, Educación, Grow a Garden, Todas las Temporadas

Parte de tener un jardín es disfrutar de las verduras, frutas y hierbas en su momento más optimo. Siga estos consejos para obtener lo mejor de su jardín.

Espárragos: Comenzar a cosechar cuando los tallos tienen 10 – 12 cm de alto y el diámetro de su dedo pequeño. Cortar a nivel del suelo y otros crecerán. Pare de cosechar después de 4 – 6 semanas para que la planta pueda producir follaje para su propia nutrición.

Judías verdes / habichuelas: Cosechar antes de ver las vainas gordas. Deben romperse fácilmente en dos. Revisarlos diariamente. Se devuelven duros rápidamente.

Remolacha: Cosechar y comer las hojas de los lados. El tamaño de la raíz es cuestión de preferencia. Están listas cuando se ven los hombros de la raíz saliendo a nivel de la tierra.

Brócoli: Comemos los brotes de las flores sin abrir, así que hay que revisarlos todos los días, especialmente cuando el clima está caliente para no dejarlas florecer. El brócoli de su jardín nunca llegará al tamaño de los brócolis comerciales. Coseche cuando los brotes tengan el tamaño aproximado de la cabeza de un fósforo. Use un cuchillo para cortar debajo de la corona principal para cosechar. Una vez que la corona central se haya cosechado, algunos tallos adicionales laterales saldrán.

Los Coles de Bruselas: Los brotes se maduran de abajo hacia arriba en el tallo central. Se pueden cosechar cuando tengan un diámetro de 2.5 cm cortando con tijera o dándoles vuelta cerca del tallo.

El Repollo: La cabeza del repollo se sentirá sólida al apretarla. Es importante cosecharlo cuando llega a su madurez porque si no, seguirá creciendo y se romperá. Se puede cortar en la base de la cabeza con un cuchillo. Las hojas grandes alrededor también se pueden aprovechar y comer igual que el repollo.

Zanahorias: Pueden ser difíciles de juzgar cuando estan listas. Los hombros de las zanahorias aparecerán a nivel de la tierra, y se puede estimar el diámetro de la variedad esperada. Si el diámetro parece ser adecuado, lo más seguro es que el largo también estará correcto. Hay que sacar una para saber de seguro. Las zanahorias se pueden dejar en el suelo una vez maduras y dicen que una helada ligera les da un sabor aún más dulce.

Coliflor: Tal como el brócoli, las cabezas de la coliflor no tendrán el mismo tamaño de las del supermercado. Coseche cuando la cabeza se ve llena o completa y cuando las flores en la superficie estén lisas todavía. Cortar a la base de la cabeza con un cuchillo.

Maíz o Elote: Aproximadamente 3 semanas después de la formación de la seda, estas se secarán y se pondran cafes. Las semillas deben expulsar una sustancia lechosa al perforarlas.

Pepino: Revisa diariamente y coséchelos tiernos. El tiempo de madurez y el tamaño dependen de la variedad. Los frutos deben sentirse firmes y lisos. Cuando se pasan de madurez, los pepinos pueden tener un sabor amargo y una textura sustancial, antes de amarillarse.

Berenjena: Las frutas ligeramente inmaduras tienen el mejor sabor y deben sentirse firmes y verse brillantes. Cortar la fruta del tallo.

Ajo: Cortar las bombillas que aparecen arriba en la parte superior del tallo apenas se maduren. Las tapas se caerán y se devolverán secas cuando la raíz del ajo esté lista para cosechar. Hay que excavar en vez de jalar y dejarlo secar antes de guardar. Limpiar la tierra con la mano en vez de lavarla en agua.

Col rizada: Las hojas se pueden cortar y comer durante toda la época. Deben tener un color verde profundo y una textura robusta. El sabor del kale es superior cuando el clima está más fresco. Cosechar las hojas laterales más grandes jalando con los dedos hacia abajo.

Colinabo: La mejor textura se da cuando el fruto llega a tener 5 – 8 cm de diámetro. Cuando se hacen más grandes o viejos pueden ponerse más duros. Se pueden jalar o cortar en la base del fruto.

Los Puerros: Cosechar cuando tengan un diámetro de 2.5 cm.

La Cabeza de Lechuga: Coseche una vez que la cabeza se siente llena y firme. Las temperaturas altas las provocarán a echar ramos de semilla en vez de rellenar la cabeza. Jalar y sacar la cabeza entera.

Las Hojas de Lechuga: Cosechar las hojas externas cuando llegan a tener 10 cm de altura. Dejar que las hojas tiernas del interior sigan creciendo. Se pueden cosechar las hojas de lechuga de esta manera durante la mayoría del verano.

Melones: Hay muchas variedades de melones, pero el consejo general es que el color debe cambiarse a un beis y que la fruta debe soltarse fácilmente del tallo cuando se alza. También se puede detectar un oler dulce cuando están maduros.

Cebollas: Las cebollas están listas para excavar cuando los tallos han madurado y se han caído a un lado. Sacudir para quitar la tierra, en vez de lavar en agua, y dejarlas secar al sol.

Las Chirivías: Las chirivías tienen un sabor superior cuando se dejan en la tierra y pasan por un par de heladas. También se pueden dejar en el suelo durante todo el invierno y cosecharlas en la primavera. En lugares muy fríos se les debe poner un mantillo para pasar el invierno.

Guisantes o Chícharos: Sus coberturas deben verse gordas y sentirse llenas, pero tendrán un sabor más dulce si se cosechan antes de llegar a su tamaño completo. La mejor manera de juzgarlos es probándolos y buscando el nivel de dulce ideal.

Los Pimientos – Los Pimientos – Los Chiles: Cada variedad es distinta, pero por lo general, los chiles se deben cosechar cuando llegan a tener el color esperado. Hay que cortarlos cuidadosamente.

Papas: Para una cosecha de papas tiernas, se pueden excavar cuando empiecen a florecer. Excavar desde los lados exteriores con cuidado. Para papas más grandes, hay que esperar hasta que la planta se seca y se cae. Excavar desde los lados exteriores con cuidado para evitar cortarlas.

Calabazas: Si las calabazas llegan a tener el color esperado y el tallo está empezando a descomponerse, revise que la piel sea suficientemente resistente para no romper fácilmente con la uña. No las coseche demasiado temprano porque pararán de ponerse color naranja, pero tampoco pueden aguantar el frío de un congelo.

Los Rábanos: Los rábanos maduran rápidamente. Se pueden ver los hombros de los bombillos a nivel de la tierra. Si se dejan madurar demasiado, se vuelven muy leñosos de textura y empiezan a echar semilla.

Los Nabos Suecos: Los bulbos deben llegar a tener un diámetro de 10 -12 cm, generalmente 3 meses después de sembrarlos. Los nabos se pueden dejar con un mantillo durante el invierno para excavarlos en cualquier momento. Exponerlos a las temperaturas frías mejora su sabor.

La Acelga: Tal como con las lechugas, cortar las hojas exteriores en la base del tallo, procurando no dañar otras hojas nuevas, y dejar que el centro continúe creciendo.

Espinacas: Las espinacas tienden a echar su semilla fácilmente, especialmente en el calor. Cosechar rápidamente cortando a nivel de la tierra cuando ve un tallo de flor salir.

Las Calabazas Veraniegas: Cosechar tiernas y revisar con frecuencia. Su piel debe ser tan tierna como para marcar con su uña.

Calabazas de invierno: El color es el mejor indicador de la madurez en las calabazas de invierno. Cuando la calabaza agarra el color esperado, cortarla del tallo. No dejar que se exponga al frío de una helada, así sea liviana.

Tomates: Cosechar cuando agarran su color completo y se sienten un poco tiernos. Girar delicadamente y jalar del tallo.

Nabos: Los hombros de los nabos deben tener 5 cm de diámetro a nivel del suelo cuando están listos. Los nabos demasiado maduros son leñosos.

Sandía: La marca blanca de la parte inferior de la sandía debe cambiar a un amarillo fuerte cuando está madura. Posiblemente anotará cambios en el sonido que saca al pegarla con el dedo. Debe sonar como si estuviese vacía.

Source: Gardening About

Estrategias para combatir el granizo

By cultive un jardin, Educación, Primavera

Replantar o no Replantar

Aunque no existe una solución única para mitigar el impacto de una tormenta de granizo severa, a veces es útil tomarse unos minutos y recordar algunas de las estrategias que podemos sacar de nuestras cajas de herramientas para ayudar a promover la sanación del jardín.

  • Los jardines, al igual que sus cuidadores, son resilientes y tienen una asombrosa capacidad para “recuperarse” en las situaciones más desafiantes. Durante unos días después de una fuerte granizada, permita que ocurra el duelo pero no se concentre en este aspecto.
  • Busque cuidadosamente señales de un nuevo crecimiento y tenga en cuenta que dada la cosecha o el momento de la temporada en que se produce el granizo, muchas plantas tendrán tiempo para recuperarse.
  • Después de varios días, esparza alrededor de ½ pulgada de abono añejo para jardinería alrededor de todas las plantas y, usando una azada, una llana de mano u otro tipo de herramienta de cultivo, excave ligeramente en el suelo, teniendo cuidado de no excavar profundamente o dañar raíces. Las tormentas de granizo dan lugar a un suelo duro y costroso, y un cultivo ligero no solo abre canales de aire sino que también permite la liberación lenta de los nutrientes obtenidos del compost.
  • Los tomates tienen la ventaja de producir nuevos brotes laterales de muchos de los nudos de las hojas, así que esté atento a este nuevo crecimiento antes de podarlos.
  • Pode las puntas dañadas de las berenjenas y los pimientos hasta un nudo que mire hacia afuera.
  • Retire las hojas trituradas que puedan estar en la superficie del suelo para evitar atraer a las babosas, los gusanos cortadores y otras criaturas amantes de la humedad.
  • Use un spray foliar (una botella de spray está bien) con una cucharadita de algas marinas líquidas por litro de agua y rocíe todo el follaje con esta solución. El quelpo proporciona muchos micronutrientes y también compuestos conocidos como citocinas que estimulan y fortalecen el crecimiento de nuevas plantas.
  • Retire las hojas exteriores de la lechuga y la calabaza dañadas para estimular un nuevo crecimiento.
  • Vuelva a plantar semillas de col rizada, calabaza de verano, albahaca y frijoles. Queda mucho tiempo en la temporada para que florezcan.
  • Plante caléndulas y zinnias alrededor de los bordes de las huertas para atraer polinizadores beneficiosos.
  • Considere erigir cortavientos de ramas caídas cerca de los cultivos para amortiguar la fuerza (la próxima vez, por supuesto) de la lluvia torrencial, el viento y/o el granizo. Las ramas se pueden erigir en estructuras tipo ‘tipi’ para montar filas de cultivos más altos. Si los cultivos son lo suficientemente bajos, una cubierta básica de varias capas plásticas para cubrir el jardín (que a menudo se vende como “extensores de temporada” o protección contra heladas) colocada directamente sobre los cultivos y asegurada con rocas o tierra en la parte inferior puede brindar cierta protección.

¡Sobre todo, celebrese! Usted juega un papel esencial en la recuperación del jardín. El granizo es una parte natural de nuestro paisaje y clima de Colorado, pero también lo son los increíbles cielos azules, relativamente pocos problemas con organismos que causan enfermedades y las sonrisas que ganamos al notar ese primer nuevo brote que parece sobresalir con tanta fuerza como sobreviviente, un testimonio de el espíritu solidario de usted, esa persona especial que trabaja en sociedad con la tierra.

Consejos para una jardinería exitosa en Colorado

By cultive un jardin, Educación, Primavera

La jardinería en Colorado requiere prestar especial atención a las variaciones de las estaciones, técnicas de riego correctas y preparación de la tierra. Sin embargo, con 300 días de sol, los problemas de enfermedades no están tan presentes como en las regiones húmedas. Nuestra ubicación a una milla de altura, semiárida, permite que las flores y los vegetales maduren rápidamente y que las variedades frutales como los tomates, pimientos y calabazas crezcan con abundante luz. Un poco de conocimiento sobre técnicas de jardinería básica y las condiciones en Colorado pueden ayudar a todos los jardineros a tener una hermosa huerta orgánica, bien gestionada, con una tierra rica y productiva y una cosecha diversa.

Sepa cuándo plantar

La última helada de primavera es alrededor del 15 de mayo, y la primera de otoño es alrededor del 5 de octubre.

Las cosechas de la estación fría que pueden plantarse apenas se puede preparar la tierra (generalmente a fines de marzo) incluyen: espinaca, bulbos y semillas de cebolla, coronas de espárragos, cilantro, perejil, patatas, rábanos, lechugas de hoja, guisantes, cebollas de verdeo, coles y hojas de mostaza. Algunas semanas más tarde (entre mediados y fines de abril) se pueden plantar las semillas de zanahoria y los plantines de repollo, brócoli y coliflor.

Las calabazas de invierno, zapallos, maíz, albahaca dulce, frijoles, pepinos y melones se plantan en la primera semana de mayo Las plantulas de tomate suelen plantarse en la segunda semana de mayo, en tanto los pimientos y las berenjenas, amantes del calor, se deben plantar preferentemente en la tercera semana de mayo.

Los guisantes se pueden plantar de nuevo a finales de julio para una cosecha otoñal. La espinaca, la lechuga y los rábanos se pueden plantar de nuevo a mediados de agosto para obtener una cosecha otoñal. Consulte los paquetes de las semillas para obtener información específica sobre las cosechas.

Wheelbarrow

Prepare la tierra con materiales orgánicos adecuados

La mayor parte de la tierra en Colorado es una arcilla espesa a la que se le deben agregar al menos 2 pulgadas de compost en las 3-4 pulgadas superiores de la tierra. Humedezca la tierra unos cuantos días antes de excavarla y no la labre estando mojada, ya que se secará como un ladrillo de adobe.

Excave con una pala o un rastrillo, dando vuelta pequeños cúmulos de tierra con al menos 6 pulgadas de profundidad y deshaciendo los cúmulos con la pala para lograr partículas finas. Esparza el compost encima de la tierra floja y mézclelo en las pulgadas superiores de la arcilla (donde ocurrirá la mayor parte del crecimiento de las raíces).

Plante únicamente cosas que le gusten y de las que pueda cuidar

  • Planifique espacio suficiente para vegetales y hierbas de estación fría, cálida y calurosa.
  • Plante sucesivamente vegetales de maduración rápida como la espinaca, la lechuga y los guisantes. Para asegurarse una cosecha escalonada, plante pequeñas cantidades de estos cultivos en intervalos de una a dos semanas.
  • Plante vegetales amantes de la sombra, como la lechuga, intercalados con frijoles o guisantes más altos. Los guisantes arrojan sombra sobre la lechuga y también aportan el nitrógeno que esta necesita.
  • Deje suficiente espacio para replantar los cultivos primaverales a mediados de agosto para una cosecha otoñal.
  • Esparza todos los cultivos de siembra directa para dejar espacio para el desarrollo de las raíces.

Fortalezca todos los plantines de invernadero
Durante una semana exponga las plantulas a condiciones de cultivo en el exterior. Póngalos en el exterior en un área con semi sombra durante 1 hora el primer día y después éntrelos nuevamente. Aumente la cantidad de tiempo en el exterior cada día 1 o 2 horas. Para el final de la semana, las plantulas podrán tolerar los vientos fuertes y la exposición a los rayos UV.

Riegue suavemente a nivel de la raíz
Las semillas recién plantadas necesitan riego diario con humedad uniforme aplicada lentamente y en forma pareja. Evite el riego superior de tomates, pepinos, frijoles, calabazas, zapallos y melones, ya que así pueden contagiarse enfermedades. Para averiguar si las plantas necesitan agua, introduzca una rama o su dedo varias pulgadas en la tierra; si la tierra se adhiere al dispositivo de medición, las plantas no necesitan agua.

Prepare la tierra alrededor de las plantas una vez por semana
Rascar ligeramente la tierra antes de regarla es una excelente forma de controlar la población de maleza y abrir canales de aire para que el agua se infiltre mejor. La tierra granulada y suelta permite a las raíces estirarse más hacia abajo en búsqueda de agua. Puede dejar la maleza directamente sobre la tierra para acolchonarla.

Acolchone todas las áreas
Use paja o recortes de césped sin pesticida como acolchonado alrededor de todos los cultivos. Una pequeña cobertura sobre la tierra desnuda ofrece un ambiente más fresco para el crecimiento de las raíces, previene la erosión y conserva el agua.

Coseche con frecuencia

Las verduras maduras son un imán de infecciones e infestaciones con insectos. Coseche cuando los vegetales estén pequeños y sus cáscaras brillantes (notorio especialmente en las berenjenas). Cuando la producción se haga más lenta, quite el cultivo y plante una variedad diferente. Después de los primeros guisantes puede plantar calabazas, y después de la espinaca o lechuga, frijoles.

Manejo integrado de plagas

By cultive un jardin, Educación, Primavera

El manejo integrado de plagas (IPM por sus siglas en inglés) fomenta el monitoreo regular de las poblaciones de insectos para determinar cuándo y si los tratamientos son necesarios para minimizar niveles inaceptables de daño. Emplea el uso de barreras físicas, cultivos complementarios y técnicas culturales, además de controles menos tóxicos para mantener un equilibrio adecuado entre la plaga y el insecto depredador.

Con el IPM no se busca la erradicación total de las poblaciones de plagas, ya que se alteraría el equilibrio ecológico. La persona necesita determinar cuánto daño relacionado con plagas se puede tolerar (el daño o el nivel de daño) sin dañar la salud de las plantas o las personas. Después de esto, se debe estudiar la población de plagas para evaluar qué tan rápido aumentarán para producir ese nivel de daño. El paso final implica el desarrollo de una estrategia de tratamiento que mantendrá la población de plagas lo suficientemente pequeña para que no cause un nivel de daño inaceptable.

Plantación complementaria
Como parte de un sistema de IPM bien administrado, se utilizan estrategias que emplean cultivos intercalados y plantaciones complementarias para aumentar la diversidad de cultivos. En este sistema, se utilizan muchas hierbas, flores e incluso cubiertas de malezas para disuadir a los insectos plaga y atraer a los depredadores beneficiosos. Los insectos localizan su alimento preferido por medio de la vista, el olfato y el gusto. Usan receptores sensibles en sus pies y piezas bucales para encontrar un determinado cultivo desde una gran distancia (por ejemplo, la mariposa de la col blanca puede reconocer los aceites de mostaza de la familia del brócoli desde una distancia de diez millas).Las plantas producen sustancias que atraen o repelen insectos. Estas incluyen:

  • Atrayentes: Algunos ejemplos incluyen los aceites de mostaza de la familia de las brasicáceas, que atraen a las mariposas de la col, las pieles de manzana atraen las polillas de la manzana y las cebollas producen azufre y atraen al gusano de la cebolla.
  • Estimulantes: Estas sustancias fomentan el comportamiento de alimentación y/o puesta de huevos. Los químicos amargos de las pieles de pepino y melón estimulan la alimentación del escarabajo del pepino.
  • Disuasivos: Estas sustancias inhiben la alimentación o la puesta de huevos. Los aceites de mostaza enferman a los ácaros y a los escarabajos del frijol mexicano.
  • Repelentes: Estas sustancias obligan a los insectos a alejarse de una planta. Los aerosoles de citronela y hierba gatera repelen muchos insectos.

Insectos beneficiosos de atraer

  • Escarabajos de tierra y mariquitas:
    • Atraídos por los tréboles, el tanaceto y la milenrama como material para la puesta de huevos; comen pulgones, babosas y muchas plagas de cuerpo blando.
  • Moscas flotantes o sílfides (también conocidas como moscas de las flores):
    • Las flores planas y abiertas, como las caléndulas o las margaritas, proporcionan áreas para la puesta de huevos. Las larvas controlan a los pulgones.
  • Moscas taquínidas:
    • El trébol blanco y los miembros de la familia de las zanahorias (por ejemplo, zanahorias, perejil, levístico, encaje de reina y cilantro) proporcionan superficies para la puesta de huevos. Los adultos son parásitos de los escarabajos mexicanos del frijol.
  • Crisopas:
    • Aumentan en número cuando se les proporciona árboles de hoja perenne cercanos como refugio. Los adultos y las larvas son feroces depredadores de plagas de cuerpo blando.

Flores y néctar y polen para insectos adultos beneficiosos
La familia de las compuestas es atractiva para la mayoría de los insectos benéficos e incluye margaritas, varas de oro, susanas de ojos negros, coreopsis, ásteres, botones de soltero y lechugas que han brotado (desarrollado un tallo de semillas). Otras flores y hierbas que atraen a los insectos benéficos son el bálsamo de abeja, la milenrama, la familia de las zanahorias, la menta, el hisopo y la salvia.Las legumbres, como los guisantes o los frijoles, se utilizan como acompañantes para aumentar los niveles de nitrógeno del suelo. El trébol blanco se puede usar entre hileras de maíz, así como el maní. La veza se puede utilizar como mantillo que proporciona nitrógeno alrededor de los árboles frutales. 

Frijoles: Plante romero, caléndulas y capuchinas para repeler los escarabajos mexicanos del frijol.
Tomates: Es bueno plantarlos con albahaca (un posible repelente de moscas) y espárragos.
Familia del brócoli: Pruebe con eneldo, menta, salvia, cebollas y artemisa para repeler las mariposas.
Manzanilla: Es un buen huésped para las moscas planeadoras y las avispas.
Pepinos: Plántelos con caléndulas y cebollas.
Guisantes: Plántelos con amantes de la sombra como la espinaca y la lechuga.
Zanahorias: Plántelas con guisantes, puerros y cebollas.
Aerosoles de ajo: Combínelos con pimientos picantes y cebollas (licuados) para el control de áfidos.
Aerosoles de hierba gatera: Pruébelos para el control de pulgones y escarabajos pulga.
Tiras de cobre: Para repeler las babosas. Pruebe además trampas de levadura fermentada. La bebida de malta sin alcohol Kingsbury proporciona un buen control de las babosas. Retire el mantillo de los trasplantes en tiempo lluvioso y las babosas se congregan allí.

Remedios orgánicos específicos (insectos y enfermedades)

Plaga/Enfermedad Cultivo Remedio
Áfidos Todos los cultivos Lavar con un chorro fuerte de agua y jabón insecticida.
Oruga del oído del maíz Maíz Use unas gotas de aceite mineral en las puntas de las mazorcas del maíz tierno o espolvoree con tierra de diatomeas.
Gusanos cortadores Todos los trasplantes jóvenes Proteja los tallos con un “collar” hecho con los núcleos del papel higiénico. Utilice tierra de diatomeas en el suelo alrededor de los trasplantes.
Tijeretas Todos los cultivos Utilice recipientes poco profundos con cerveza como trampas.
Escarabajos pulga Todos los trasplantes jóvenes Cubiertas para hileras de jardín, como Reemay, jabón insecticida Safer, aceite de Neem, tierra de diatomeas, nematodos beneficiosos (utilice el último producto para los escarabajos pulga jóvenes que viven en el suelo), disponible como Scanmask de Planet Natural
Escarabajo mejicano del frijol Frijoles (todos los tipos excepto soja) Para escarabajos adultos: Pyganic, un producto botánico orgánico derivado de los crisantemos. Para larvas: Aceite de Neem. Ambos productos están disponibles en Arbico Organics 
Mariposa blanca de la col (gusano de la col) Familia de las crucíferas: Brócoli, col, coliflor, nabos, coles de bruselas, col china, col rizada Barra los huevos que se depositan principalmente en la parte inferior de las hojas y también barra la forma larvaria de la oruga de la plaga. Bacillis thuringiensis kurstaki (vendido como: Thuricide o Dipel), que debe ser ingerido por las orugas, por lo que es importante pulverizar en el envés de las hojas. El aceite de Neem (disponible localmente) puede utilizarse como pulverización foliar. 
Orugas blancas Todos los trasplantes y cultivos de semillas  Comen las semillas en germinación y las raíces jóvenes. Utilice ‘Scanmask’ de Planet Natural.
Tizón (manchas, hojas marrones y amarillentas) Principalmente tomates Quite las hojas amarillentas, riegue las raíces. Use Serenade, disponible en Planet Natural.
Oídio Zapallos de verano e invierno, pepinos, calabazas y melones Riegue las plantas en las raíces y deseche las hojas gravemente infectadas. Rocíe las hojas con una solución de: 1 cucharada de bicarbonato de sodio, 2 gotas de líquido lavavajillas o jabón insecticida Safers, 1 cucharada de aceite hortícola como ‘Sunspray R’, mezclado en 1 galón de agua.

Fuentes: Carr, Anne. Rodale’s Color Handbook of Garden Insects. Rodale, 1979.
Cranshaw, Whitney. Garden Insects of North America: The Ultimate Guide to Backyard Bugs. Princeton, NJ: Princeton University Press, 2004.
Cunningham, Sally Jean. Great Garden Companions: A Companion-Planting System for a Beautiful, Chemical-Free Vegetable Garden. Rodale, 2000.
Riotte, Louise. Carrots Love Tomatoes: Secrets of Companion Planting for Successful Gardening. 2da Edic. Storey Publishing, 1998.

Guía para sembrar vegetales en Denver

By cultive un jardin, Educación, Grow a Garden, Primavera, Spring

Para los jardineros primerizos o los nuevos en Colorado, es útil aprender un poco acerca de nuestro clima único y condiciones de crecimiento. Denver clasifica como desierto alto semiárido (Zona 5b) por su clima y elevación. Aunque recibimos 60 pulgadas de nieve por año, en Denver solo recibimos entre 9 y 15 pulgadas de precipitación utilizable para la jardinería.

La temporada de jardinería en Denver se extiende desde finales de marzo hasta finales de octubre. Tenga en cuenta que no todas las plantas prosperan en la misma parte de la temporada. Sus paquetes de semillas tendrán información específica para cada planta.

La última helada promedio en Denver es a mediados de mayo y la primera helada promedio es a mediados de octubre. Esto determina las mejores épocas para sembrar semillas en interiores o exteriores, según el cultivo y sus temperaturas preferidas del suelo y del aire. También nos guía sobre cuándo plantar cultivos de clima cálido en el exterior para evitar el impacto del trasplante y el retraso en el crecimiento debido a las fluctuaciones de temperatura y la nieve inesperada al final de la primavera.

Saber cuándo plantar o trasplantar lo ayudará a usted y a sus plantas a prepararse para una temporada de crecimiento exitosa.

Aquí hay una lista de los cultivos más comúnmente plantados y el mejor momento para comenzarlos adentro o afuera en el jardín:

Vegetales Época Cálida Epoca Fria Sembrar Adentro Sembrar Afuera Semanas antes o después del último congelo
Comenzar
adentro o afuera
Semanas antes del primer congelo

Siembra del otoño*

Frijoles/judías verdes/habas de mata/ejotes 1-2 después 12 antes
Frijoles de vaina 1-2 después 12 antes
Betabel/remolacha 2-4 antes 6-8 antes
Brócoli 5-8 antes 5-8 antes 6-8 antes
Coles de Bruselas 5-8 antes 4-6 antes 17 antes
Repollo 4-6 antes 4-6 antes 10-12 antes
Sanahoria 2-4 antes- julio 13 antes
Coliflor 5-8 antes 1-2 antes 10-12 antes
Apio 8-10 antes 2-3 antes 19 antes
Acelga 1-2 antes- agosto 6 antes
Elote de Maiz/mazorca 1-2 after
Pepino 4-6 antes 1-2 after
Berenjena 8-10 antes 1-2 after 14 antes
Ajo septiembre 
Col rizada/kale 4-6 antes 1-2 antes- mayo 6-8 antes
Colinabo 4-6 antes 5 antes- mayo 6-8 antes
Puerros 8-10 antes 3-5 antes 6-8 antes
Lechugas 4-6 antes 2-4 antes- congelo 6-8 antes
Cebollas 10-12 antes 4-6 antes
Perejil 6-8 antes 4-6 antes- mayo
Chícharos/guisos 4-6 antes 12 antes
Pimentones/ pimientos/ chiles 8-10 antes 1-3 después
Papas 2-4 antes
Calabazas 2 después
Rábanos 4-6 antes- primavera 6-8 antes
Espinacas 3-6 antes-primavera 6-8 antes
Calabazas de verano 1-4 después
Calabazas de invierno 1-2 después
Tomates/jitomates/tomatillos 4-6 antes 1-3 después

Diferentes plantas tienen necesidades específicas, aquí hay algunos buenos consejos:

Frijoles/judías verdes/habas: son sensibles al transplantar. Pellizque las plantas extras en vez de jalarlas. Se pueden cosechar cada 3- 7 días. 

Frijoles/judías verdes/habichuelas: sensibles al ser trasplantadas, pellizque las plantas extras en vez de jalarlas. Se pueden cosechar cada 3 – 7 días. 

Betabel/remolacha: Hacer espacio entre ellas cuando son pequeñas y cocinar las hojas. 

Brócoli: mantener fresco para plantas robustas, pero no bajo 5 grados. Trasplantar hasta las primeras hojas. Cosechar la cabeza primaria cuando los brotes empiezan a abrir. Las cabezas secundarias se forman después de cortar la primera. 

Coles de Bruselas: Mantener fresco para plantas robustas pero no bajar de los 5 grados centígrados. Cosechar coles cuando miden 3-4 cm de ancho de abajo hacia arriba. 

Repollo: Cosechar cuando la cabeza está formada. Mantener fresco para una planta robusta, pero no debajo de 5 grados centígrados.

Zanahorias: Hacer espacio entre ellas cuando son pequeñas. Se pueden cosechar de cualquier tamaño.

Coliflor: Amarre las hojas externas alrededor de la cabeza para protegerla del sol. Temperatura ideal entre 13 – 19 grados centígrados. 

Apio: La temperatura tiene que llegar bajo 15 grados centígrados de noche para la germinación de semillas. Requiere bastantes nutrientes y agua. 

Acelga: Cortar las hojas cerca de la tierra cuando tienen 20-30 cm de altura. 

Elote o maíz: Sensibles a la transplantación. Pellizque las plantas extras en vez de jalarlas. Sembrar en cuadros y cosechar cuando los granos son jugosos. 

Pepino: Algo sensible al ser trasplantado . Pellizque las plantas extras en vez de jalarlas. Se pueden guardar por varios meses. Formar colinas para sembrar.  

Berenjena: Crece muy bien en el calor. 

Ajo: Se puede cosechar cuando las hojas se ponen secas y se caen. 

Col rizada: Mantener fresco para plantas robustas, pero no bajar de 5 grados centígrados. Cortar las hojas de afuera cuando llegue a tener 20 – 25 centímetros.

Colinabo: Mantener fresco para producir plantas robustas, pero no bajar de 5 grados centígrados. Cosechar cuando el bulbo llegar a tener 7 – 8 centímetros de diámetro.  

Puerros: Mantener fresco para producir plantas robustas, pero no bajar de 5 grados centígrados. Sembrar afuera cuando llegan a tener 10 centímetros de alto. 

Lechuga: Mantener fresco para producir plantas robustas, pero no bajar de 5 grados centígrados. Las especies fuertes son fáciles de transplantar. Sembrar sucesivamente cada dos semanas. Producirá semilla en temperaturas muy altas. Cosechar las hojas externas. 

Cebolla: Se cosecha cuando las puntas empiezan a secarse. 

Perejil: Dejar en agua una noche antes de sembrar para promover la germinación. Cortar las hojas externas cerca del tallo.

Chicharros: Sensibles al transplantar. Pellizque las plantas extras en vez de jalarlas. Coseche frecuentemente. 

Pimientos, chiles: Sensibles al frío. Acostumbrarlos al clima gradualmente. Los chiles verdes cambian a rojo cuando se maduren. 

Papas: Muy sensibles a las heladas. Cosechar después de la producción de flores. 

Calabaza: Sensibles al transplantar. Pellizque las plantas extras en vez de jalarlas. Sembrar en colinas, 3-4 semillas por colina, a 2m. de distancia. 

Rábano: Sembrar cada 10 días. Se vuelven duros cuando se sobrepasan en su madurez.

Espinacas: Mantener fresco para plantas robustas. Sembrar cada 2 semanas. Producen semilla en temperaturas altas.

Calabaza de verano: Sensibles al transplantar. Pellizque las plantas extras en vez de jalarlas. Cosechar con frecuencia. 

Calabaza de invierno: son sensibles al transplantar. Pellizque las plantas extras en vez de jalarlas.

Tomates/ jitomates: Prefieren los días cálidos y las noches un poco frescas

Source: Adapted from Organic Gardening and Farming, February 1972, pp. 32-33, 54, and The Encyclopedia of Organic Gardening, Rodale Press, Inc., 1978, pp. 233-235.
Vegetales Días de brote de la semilla Días de madurez para cosechar Distancia entre plantas (cm) Profundidad de la semilla (cm) Temperatura de la tierra para germinación 

centígrados

Temperatura de ambiente ideal para crecimiento

centígrados

Frijoles/habas/judías verdes de mata 4-10 50-60 15 2.5 15-25 15-24
Frijoles/habas/judías verdes de vina 4-10 60-70 15-20 2,5 15-30 15-24
Betabel/remolacha 7-10 50-80 5-10 1 15-20 10-25
Brócoli 5-10 80-100 38-46 ½ 10-18 15-25
Coles de Bruselas 8-10 100-110 46 ½ 18-24 12-20
Repollo 4-10 80-100 46 ½ 10-24 10-25
Sanahoria 10-17 50-75 5 ½ 12.24 7-25
Coliflor 5-10 60-80 38-46 ½ 10-24 15-20
Apio 7-12 90-120 38 ½ 10-24 15-25
Acelga 7-14 45-55 50 2.5 5-20 7-20
Elotes de maiz 3-10 90-110 30-38 2.5 13-27 10-35
Pepino 3-8 60 30-60 2.5 18-27 15-30
Berenjena 5-13 90 46 1 18-27 18-30
Ajo 180-200 10-15 1
Col rizada 100-120 38 ½ 5-20 7-20
Colinabo 5-10 50-70 15-23 ½ 10-24 7-24
Puerros 7-14 130-160 4-6 1 bajo 20 15
Lechugas 2-10 60-80 10-12 ½ 7-20 12-20
Cebollas 4-12 85-200 10 ½ 10-30 15-30
Perejil 11-27 70-90 10 ½
Chicharros/guisos 6-15 60-80 10 2.5 5-20 12-24
Pimientos/chiles 8-20 80-100 25-30 1 18-30 18-30
Papas 10-15 140-160 25-30 15 15-20 15-24
Calabazas 7-10 110-130 90 2.5 18-30 10-32
Rábano 3-10 25-40 2.5 ½ 5-30 7-24
Espinacas 6-14 50-55 10-20 ½ 15-20 7-24
Calabazas de verano 3-12 50-60 40-60 2.5 18-30 15-30
Calabazas de invierno 4-10 80-120 60-90 1-2.5 18-30 15-30
Tomates/jitomates 6-14 80-100 45-60 ½-1 18-30 18-30

Adapted from Organic Gardening and Farming, February 1972, pp. 32-33, 54, and The  Encyclopedia of Organic Gardening, Rodale Press, Inc., 1978, pp. 233-235.

Guía para la siembra de plantas compañeras

By Educación, Grow a Garden, Spring

La siembra de plantas en compañía es la práctica de cultivar diferentes cultivos cerca uno del otro para mejorar su producción, repeler plagas dañinas, mejorar la salud del suelo y promover la biodiversidad.

La Milpa
La utilización de plantas complementarias también ayuda a maximizar el espacio de su jardín, al combinar diferentes tipos de plantas, como plantas altas para dar sombra a plantas más pequeñas, plantas enredaderas como calabazas para ayudar con la supresión de malezas y plantas con flores para atraer insectos beneficiosos. Un gran ejemplo de cultivos complementarios es el ancestral Jardín de las Tres Hermanas o Milpa, que incluye maíz, frijol y calabaza. El maíz proporciona un enrejado de soporte natural y refugio para frijoles, guisantes y otros cultivos trepadores. A cambio, estas leguminosas proporcionan nitrógeno al suelo para las plantas de maíz y calabaza. Las hojas de calabaza dan sombra a las plantas más pequeñas de frijoles y guisantes que necesitan protección solar y al mismo tiempo suprimen las malezas.

Aquí hay una lista de los cultivos más populares y sus compañeros preferidos:

Vegetal Sembrar junto con… No sembrar con 
Frijoles, ejotes, habichuelas, judías verdes papas, coliflor, repollo, ajedrea de verano y la mayoría de los vegetales y las hierbas cebollas, ajo, gladiola
Frijoles tipo mata papas, pepinos, maíz, apio, hierba sabor a verano, girasoles, fresas cebollas
Judías trepadoras maíz, hierbas sabor a verano cebollas, betabel, colinabo, girasoles
Betabel – remolacha cebollas, colinabo Judías trepadoras
Familia de Repollo (repollo, coliflor, col rizado, colinabo, brócoli) plantas aromáticas, papas, apio, eneldo, manzanilla, salvia, menta, romero, betabel, cebollas, tomillo, lavanda fresas, tomates, judías trepadoras
Zanahorias chicharros, lechugas, cebollines, cebollas, puerros, romero, salvia, tomates eneldo
Apio puerros, tomates, judías trepadoras, pepinos, calabazas
Maíz papas, chícharos, frijoles tipo mata, judías trepadoras, pepinos, calabazas
Pepinos frijoles, maíz, chicharros, rábanos, girasoles papas, hierbas aromáticas
Berenjena frijoles
Puerros cebollas, apio, zanahorias
Lechugas zanahorias y rábanos (lechugas, zanahorias y rábanos hacen un buen equipo), fresas y pepinos
Cebollas/Ajo betabel, fresas, tomates, lechugas, ajedrea de verano, manzanilla, judías verdes (protegen contra las hormigas) chícharos
Perejil tomates, espárragos
Chícharos – guisos zanahorias, nabos, rábanos, pepinos, maíz, la mayoría de vegetales, hierbas (nutre el suelo con nitrógeno) cebollas, ajo, gladiolas, papas
Papas frijoles, maíz, repollo, rábano picante (sembrar en las esquinas de la parcela), maravilla, berenjena (para distraer los escarabajos de papas de Colorado). calabazas, pepino, girasoles, tomates, frambuesas
Calabazas maíz papas
Rábanos chícharos, capuchinas, lechugas, pepinos
Soya crece con cualquier cosa; todo le ayuda
Espinacas fresas
Calabacines capuchinas, maíz
Girasoles pepinos papas
Fresas frijoles de mata
Tomates cebollines, cebollas, perejil, espárragos, maravilla, capuchinas, zanahorias, frijol tipo lima colinabo, papas, eneldo, repollo
Nabos chícharos

Aquí hay una lista de las hierbas más comúnmente plantadas y sus compañeros preferidos:

Herbs Companions and Effects
Albahaca compañera de tomates; enemiga de la hierba ruda; mejora crecimiento y sabor; repela mosquitos y moscas.
Flor bálsamo de abeja compañera de tomates; mejora crecimiento y sabor.
Borraja compañera de tomates, calabacín, fresas; repela gusanos de tomate; mejora crecimiento y sabor.
Alcaravea sembrar aquí y allá para hacer la tierra más suelta.
Menta de gato sembrar en las orillas, repela escarabajos tipo pulga. 
Manzanilla compañera de repollo y cebollas, mejora crecimiento y sabor.
Perifollo rábanos, mejora crecimiento y sabor.
Cebollino compañera de zanahorias, mejora crecimiento y sabor, sembrar alrededor de la base de los árboles frutales para repeler los insectos que dañan los troncos.
Eneldo enemigo de la zanahoria; mejora crecimiento y salud del repollo.
Hinojo sembrar fuera de la parcela de vegetales; es enemiga de la mayoría de plantas. 
Ajo sembrar cerca de las rosas y las frambuesas, repela los escarabajos japoneses, mejora crecimiento y salud, sembrar libremente por todo el jardín para repeler los insectos dañinos. 
Rábano picante sembrar en las esquinas alrededor de las papas para repeler los gusanos de patatas. 
Hisopo compañero de repollo y uvas; disuade a la polilla de la col; manténgase alejado de los rábanos.
Quelites Comestible y nutritivo, se debe dejar en porciones moderadas, especialmente entre el maíz. 
Bálsamo de limón sembrar a poquitos por todo el jardín.  
Caléndulas  repela los insectos dañinos, especialmente buenas para tomates, repela los escarabajos de frijol mexicanos y otros. 
Menta compañera del repollo y de los tomates, mejora el crecimiento y el sabor, repela el gusano del repollo. 
Mejorana sembrar por aquí y por allá por todo el jardín, mejora el sabor. 
Capuchinas compañera de tomates y pepinos.
Petunias protejan los frijoles y traen beneficios para todo el jardín.
Verdolaga Comestible y nutritivo, sirve de buen mantillo para el suelo entre el maíz.
Amaranto Comestible y nutritivo, también nutre a la tierra profunda, especialmente beneficioso para las papas, las cebollas y el maíz, ayuda en controlar la mala hierbas.
Romero compañero del repollo, los frijoles, las zanahorias, y la sábila, repela el gusano del repollo, los escarabajos de los frijoles y las moscas de las zanahorias. 
Hierba Ruda Sembrar lejos de la albahaca, pero cerca de las rosas y las frambuesas, repela los escarabajos japoneses. 
Sábila sembrar con el romero, el repollo las zanahorias y los chícharos, mantener lejos de los Pepinos, repela el gusano del repollo y la mosca de la zanahoria. 
Hierba Sabor de Verano sembrar con frijoles y cebollas, mejora crecimiento y sabor, repela los escarabajos de frijol.  
Tansy sembrar debajo de los árboles frutales, compañera de las rosas y las frambuesas, repela los insectos volantes, los escarabajos japoneses, los escarabajos del pepino, los insectos dañinos para calabacines, y las hormigas. 
Estragón beneficioso para todo el jardín.
Tomillo sembrar aquí y allá por el jardín, repela el gusano del repollo. 
Milenrama Plantar a lo largo de bordes, caminos, cerca de hierbas aromáticas; mejora la producción de aceite esencial.  

Adapted from Organic Gardening and Farming, February 1972, pp. 32-33, 54, and The Encyclopedia of Organic Gardening, Rodale Press, Inc., 1978, pp. 233-235.

5 consejos para jardineros de otoño

By Educación, Jardinería de otoño

A mediados y finales del verano es un momento excelente para volver a visitar el jardín, revisar sus éxitos y retos y planificar el otoño, la estación de la renovación, el rebrote y la reimaginación. Veamos algunas estrategias que nos invitan a optimizar la salud y la productividad de la singular temporada de jardinería de Colorado.

Consejo nº 1: sepa cuándo plantar

  • La primera helada de Denver puede producirse la primera semana de octubre
  • Compruebe la fecha de madurez (días hasta la cosecha) en el reverso de los paquetes de semillas.
  • Añada el tiempo necesario para la germinación (normalmente de 7 a 10 días), más otros 10 días para tener en cuenta la ralentización del crecimiento al disminuir las horas de luz.

Técnicas de plantación:

  • Plantar un poco más profundo que en primavera para tener en cuenta el suelo caliente y seco; humedecer el suelo antes de plantar.
  • Agua constantemente, al fresco del día
  • Riega siempre las raíces y la tierra, no las hojas
  • Cubra la zona de plantación con paja
  • Pulverizar con algas líquidas (1 cucharadita de concentrado de algas por litro de agua)
  • Para los guisantes, las lechugas y las espinacas, se puede utilizar una tela de sombra fijada a un marco de madera.

Consejo nº 2: seleccione bien las variedades

  • Entre los cultivos que se siembran para la cosecha de otoño o para pasar el invierno y madurar en la primavera siguiente o a principios del verano se incluyen los siguientes:
    • Semillas: lechugas de hoja, espinacas, rúcula, mostaza, rábano, remolacha, guisantes, zanahorias, colirrábano, cebollas de verdeo, cilantro (pueden invernar para producir una cosecha a principios de primavera)
    • Trasplantes: brécol, col, coliflor, col rizada, coles de bruselas
    • Cosecha en primavera, principios de verano: ajo
  • Elija la variedad de semilla o trasplante que madure en el menor tiempo posible

Consejo nº 3 – Eliminar los cultivos que ya no son productivos

  • Los cultivos de primavera que aún estén en el huerto (guisantes, rábanos, mostaza, rúcula, lechuga o espinacas) deben retirarse, trocearse y utilizarse en la pila de compost si no están muy infestados de insectos.
  • Renovar el suelo antes de plantar y alrededor de los cultivos establecidos:
    • Esparza unos dos centímetros de abono vegetal (como “A1 EcoGro”) en las parcelas desocupadas y alrededor de los cultivos de temporada principal.
    • Escarba unos 5 cm de compost en las zonas desnudas e introduce varios puñados en el suelo alrededor de las plantas restantes.

Consejo nº 4 – Reserve espacio para el ajo

  • El ajo se siembra mejor a principios de octubre
    • Se pueden plantar ajos de “cuello duro” (los que producen un tallo floral llamado “escapo”) o de “cuello blando” (los que suelen encontrarse en los supermercados y se utilizan para hacer “trenzas” de ajo).
    • Separar cuidadosamente el bulbo en dientes individuales, utilizando los dientes más grandes para plantar y los más pequeños para comer.
    • Deje intacta la piel de papel y plante en tierra enriquecida con compost, a 10 – 15 cm de profundidad, a 10 – 15 cm de distancia y a pleno sol.
  • Cubra con varios centímetros de paja suelta u hojas picadas (páselas con un cortacésped) si planta después de la caída de las hojas.
  • Regar el pozo varias veces durante el invierno si no tenemos una capa de nieve adecuada.

Consejo nº 5 – Plantar cultivos de cobertura en otoño

  • Se plantan cereales, como el centeno de invierno, y leguminosas, como la veza peluda, a menudo mezclados para cubrir el suelo como una manta y evitar su erosión.
  • Sus raíces mejoran la estructura del suelo, abren canales de aire que favorecen un enraizamiento más profundo para los cultivos posteriores y también aportan nutrientes que benefician a los microorganismos del suelo.
  • Pueden servir de hábitat y fuente de alimento para insectos beneficiosos.
  • Mantienen a raya las malas hierbas al cubrir la superficie del suelo y reducir la luz solar disponible para su germinación.

Técnicas de plantación:

  • Plantar a mediados o finales de septiembre
  • Siga las instrucciones del paquete de semillas de cubierta en cuanto a las cantidades a plantar
  • Rake semilla ligeramente en la parte superior ¼ – ½ “de suelo, presionando ligeramente con una azada
  • Cubrir con una ligera capa de paja u hojas picadas
  • Agua

Cuidados al principio de la primavera:

  • Corta el cultivo de cobertura antes de que llegue a la altura de las rodillas, dejando la parte superior en la superficie como mantillo y las raíces en el suelo.
  • Espere 2 semanas a que se produzca la descomposición antes de plantar las semillas de primavera
  • Disfrute de su mejor jardín, sabiendo que ha trabajado para preparar un suelo fértil, que retiene la humedad y biológicamente vivo.

Cómo cultivar ajos

By Educación, Jardinería de otoño

SUELO

Al ajo le gusta el pleno sol y un suelo bien drenado. El ajo es bastante tolerante en cuanto a tipos y texturas de suelo, pero sin duda aprecia los suelos arcillo-arenosos que son friables (se desmenuzan fácilmente con la mano) y tienen un alto contenido orgánico. Funciona mejor cuando el pH está entre 6,2 y 6,8. El jardín o el campo deben drenar con facilidad; el agua estancada no sirve, ya que los bulbos podrían pudrirse en el suelo. Para aumentar la fertilidad del suelo, añada materia orgánica, como estiércol bien compostado. También puedes utilizar el acolchado verde, que consiste en plantar cultivos de cobertura como el trébol o el trigo sarraceno y luego labrarlos.

PREPARACIÓN

Si tienes una parcela pequeña, remueve con una pala los 15 a 20 cm superiores. A las raíces del ajo les gusta profundizar, por lo que un suelo bien cultivado es de gran ayuda. Mezcle en esta fase la materia orgánica y el estiércol. Tras el laboreo profundo, una última pasada con un cultivador que pulverice los centímetros superiores del suelo ayuda a plantar.

preguntas más frecuentes

¿Cuándo plantar? El otoño es lo mejor. Recuerda que el ajo es un bulbo (como los tulipanes y los narcisos). Plantar de 4 a 6 semanas antes de que se produzcan heladas importantes en el suelo. En las High Plains, nos gusta ponernos en marcha a mediados de septiembre, ya que aquí no es raro que nieve a finales de septiembre. La idea es plantar los clavos de olor en un clima cálido para que germinen y se formen las raíces. Es una buena señal cuando aparecen brotes verdes por encima del suelo a finales de otoño. No se preocupe. Las puntas pueden sufrir un poco de quemaduras invernales, pero toleran los cero grados y las temperaturas inferiores.

¿Cuándo se “cascan” las bombillas? Como obviamente no se planta el bulbo entero, hay que partir (partir) la envoltura y separar los dientes individuales. Lo mejor es no hacerlo más de 48 horas antes de la siembra, o empezarán a secarse y perderán viabilidad.

¿A qué profundidad plantar? Las puntas deben estar a unos 5 cm por debajo de la superficie del suelo. Para el ajo de elefante (búfalo), que sea de 3 a 4 pulgadas. Asegúrese de plantar con el lado puntiagudo hacia arriba/placa basal (raíz) hacia abajo.

¿Cómo plantar? En climas secos nos parece que funciona mejor dejar que se sequen los pocos centímetros superiores y luego traer el cultivador. Entonces puedes clavar literalmente los clavos en la tierra con la mano y la tierra los va cubriendo a medida que retiras los dedos. Si la tierra es más pesada y/o húmeda, se puede hacer un agujero en el suelo con el palo de una escoba y dejar caer los clavos en el agujero, cubriendo todo el lote con un rastrillo al final. Esto funciona mejor si riegas la tierra varias horas antes de plantar para que esté húmeda pero no embarrada.

¿A qué distancia se plantan? Nuestra experiencia nos dice que más cerca es mejor. Pero los clavos deben tener espacio suficiente para crecer y convertirse en bulbos grandes (al menos de 10 a 15 cm para los de cuello duro y de 15 a 20 cm para los elefantes). La plantación cercana ayuda a controlar las malas hierbas una vez que las plantas crecen en primavera, ya que las hojas bloquean el sol a las malas hierbas que brotan más tarde. Si plantas en hileras, asegúrate de dejar suficiente espacio (24-30 pulgadas) entre ellas para poder entrar a desherbar la próxima primavera. En 24 pulgadas de ancho por 21 de largo cabrían aproximadamente 20 clavos. Tendrían una separación de 15 cm en sentido transversal y las hileras tendrían una separación de 15 cm.

MULCHING

Este es un elemento clave para el éxito real del ajo. El mantillo sirve para muchas cosas, y una de las más importantes es regular los cambios bruscos de temperatura y humedad que se producen en invierno, sobre todo en el oeste. Pero también contribuye en gran medida a controlar las malas hierbas la primavera siguiente. El mantillo puede ser de paja o alfalfa. Los recortes de césped son excelentes. Si tiene hojas picadas, puede utilizarlas. Mojar el mantillo ayuda a compactarlo, por lo que es menos probable que se desprenda. El mantillo debe colocarse inmediatamente después de la plantación (tal vez después de regar bien el suelo). No seas tímido con el mantillo, al menos varios centímetros deben cubrir tu cultivo. Te sorprendería lo duros que son esos brotes cuando se trata de perforar el mantillo. Si el mantillo es muy denso, puede ser una buena idea retirar parte de la sobrecarga en primavera, pero dejando lo suficiente para controlar las malas hierbas.

RIEGO

La mayoría de las veces le gusta la tierra húmeda (no empapada). Es esencial regar regularmente en otoño durante la germinación. En climas secos, también es importante regar en invierno. Siga regando en primavera, cuando se estén formando los máximos brotes verdes. Luego, entre mediados y finales de junio, o cuando los tallos (en los cuellos duros) estén altos, PARE. Durante las últimas cuatro semanas, cuando los bulbos se están acabando y las envolturas se están secando, no es bueno regarlos demasiado. Puede crear un problema de moho u hongos.

COSECHA

¿Cuándo cosechar? Cuando el tercio inferior o la mitad de las hojas se hayan vuelto marrones, pero aún queden hojas verdes en la parte superior de la planta, habrá llegado el momento de cosechar. Siempre puedes probar a cavar una o dos plantas. En las Altas Llanuras, dependiendo del tiempo, la cosecha puede comenzar ya en la primera semana de julio. También hay una diferencia de dos a tres semanas en las fechas de cosecha de las distintas variedades. Para sacar el bulbo de la tierra, no intentes tirar de ellos. El tallo se romperá. Hay que cavar, utilizando una horca o similar para aflojar la tierra. A continuación, puede levantar toda la planta del suelo.

CURADO Y ALMACENAMIENTO

Si quieres conservar el ajo, primero tienes que curarlo. Tras el proceso de curado, se conservan hasta seis meses. La planta entera, con hojas y todo, debe secarse durante unas dos o tres semanas. Cuanto más seco sea el clima, más rápido se curará y menos posibilidades habrá de que aparezca moho. Lo más sencillo es atar un manojo con hilo/alambre y colgarlos en un lugar bien ventilado. No laves las bombillas ni las expongas al agua. También puedes empaquetarlos sueltos en bolsas de malla grandes o en cajas abiertas. Pero deben recibir mucha circulación de aire. Una vez finalizado el curado, corte la parte superior del bulbo unos dos centímetros por encima de éste y recorte las raíces.

El almacenamiento del ajo requiere una temperatura uniforme (50-70 °F parece funcionar) y una humedad relativa media del 50-60%. Asegúrate de que reciban suficiente circulación de aire. La mayoría de los ajos de cuello duro y los elefantes pueden conservarse durante varios meses. Las variedades de cuello blando suelen tener una vida útil algo más larga.