Programa de Formación en Silvicultura Alimentaria
Las solicitudes están CERRADAS para 2025 – vuelve a visitarnos en enero de 2026
La Formación en Silvicultura Alimentaria de los Jardines Urbanos de Denver es un curso de formación de 15 sesiones, práctico y presencial, sobre diseño, plantación y mantenimiento de jardines forestales comestibles en el entorno urbano.
El curso de formación incluye una amplia formación sobre selección de especies, enmienda del suelo, plantación, poda, gestión de enfermedades y plagas, y muchas más estrategias para establecer cultivos comestibles perennes prósperos en un clima seco. Centradas en el desarrollo de habilidades prácticas, la mayoría de las sesiones se celebrarán en las ubicaciones existentes del Bosque de Alimentos DUG, participando directamente en la formación.
Los participantes obtendrán la formación y la experiencia necesarias para embarcarse en diversas vías posteriores a la formación, incluidas posibles oportunidades remuneradas a través de DUG y la puesta en marcha de pequeñas empresas de cuidado de árboles y terrenos.
La integración con los emplazamientos de bosques alimentarios existentes permitirá a los graduados asumir un papel de liderazgo dentro de la formación, o incluso ser contratados como administradores de emplazamientos remunerados para los socios comunitarios de DUG. Existe una necesidad creciente de cuidados cualificados de árboles y plantas perennes en la zona metropolitana de Denver, y este curso pretende llenar ese vacío y crear un cuerpo de personas que se ocupen de una amplia gama de necesidades en el ámbito de los medios de vida ecológicos.
El trabajo in situ variará según las ubicaciones dentro de la red de bosques alimentarios de DUG, y otras clases se impartirán en la sede de Denver Urban Gardens en The Horse Barn, situada en el 1031 de la calle 33 en el Centro Posner para el Desarrollo Internacional de Denver.
El coste de la participación en la Formación en Silvicultura Alimentaria es de 150,00 $. Si el coste es un obstáculo para ti, por favor, dinos cuánto puedes pagar.
Currículum
El objetivo de la formación es dotar a las personas de los conocimientos, habilidades y experiencia práctica necesarios para diseñar, implantar y mantener bosques alimentarios prósperos en Colorado. Mediante un plan de estudios completo y experiencia práctica, los participantes adquirirán experiencia en el cuidado de árboles frutales y frutales perennes, evaluación ecológica del lugar, selección de plantas y técnicas de plantación en tierras secas. Nuestro objetivo es fomentar una nueva generación de administradores de tierras urbanas capaces de crear ecosistemas alimentarios resistentes y sostenibles, contribuir a la seguridad alimentaria local y mejorar el bienestar general de nuestras comunidades.

Resultados Educativos Básicos
- Conocimientos operativos básicos para podar árboles frutales jóvenes y maduros
- Ser capaz de identificar los principales árboles frutales y de frutos secos, así como una variedad de arbustos comestibles
- Buenas prácticas para plantar árboles, arbustos y plantas herbáceas perennes
- Comprender cómo seleccionar los lugares de plantación y cómo modelar el relieve para dirigir y retener el agua.
- Familiarizarse con diversas técnicas de estabilización y mejora del suelo
- Saber plantar árboles a raíz desnuda y gestionar un sencillo vivero de plantas perennes
- Familiarízate con el conjunto completo de herramientas necesarias y cómo cuidarlas
Resultados educativos adicionales
- Experiencia en injertos y propagación
- Comodidad con el té de compost y las aplicaciones holísticas de pulverización
- Aprende las mejores prácticas para el diseño de sitios web
- Comodidad y experiencia con la poda de una gran variedad de plantas
- Diseño y construcción de enrejados
Programa de Formación Calendario de cursos
Semana 1
Clima, Contexto, Vocabulario, Presentaciones
- Orientación y presentación de la cohorte
- ¿Qué es un bosque alimentario?
- Clima/Zonas de Dificultad/Contexto Urbano
- Selección de plantas, autóctonas vs. adaptadas
- Fijación de objetivos
Semana 2
Poda Introducción
- Poda y mantenimiento de árboles
- Orientación/cuidado/higiene de las herramientas
- Estructura del árbol
Semana 3
Continúa la poda
- Árboles de diferentes edades
- Reforestación
- Ahorro de madera Scion
- Identificación de plantas (temporada de latencia)
- Práctica de la poda
Semana 4
Salud y saneamiento de los árboles
- Mantillo y abono
- Desinvernaje
- Polinización
- Enfermedada
Semana 5
Injerto
- Injerto de banco
- Injertos a mano y con herramientas
- Cuidado y etiquetado de árboles jóvenes
Semana 6
Preparación del terreno
- Preparación del terreno
- Enmiendas y suelo
- Técnicas de plantación en secano
- Captación paisajística pasiva de agua
- Mulching
Semana 7
Plantación a raíz desnuda
- Inoculante
- Gestión de raíces desnudas
- Riego profundo
- Gremios y plantas acompañantes
Semana 8
Guardería
- Trasplante/almacenamiento de raíces desnudas
- Selección de materiales y pros/contras
- Guardería
Semana 9
Gestión de la vegetación y mantenimiento al principio de la temporada
- Gestión de las malas hierbas
- Propagación
- Gestión de plagas y enfermedades
- Adelgazamiento de la fruta
Semana 10
Orador invitado
Abierto a cambios en función de las necesidades del grupo
Semana 11
Estudio y diseño del emplazamiento
- Cómo leer el paisaje
- Proceso de diseño
Semana 12
Plantación de otoño
- Diagnóstico de la salud de los árboles
- Plantación de otoño
- Trasplante
- Inoculación de hongos
Semana 13
Trabajo de diseño
- Seguimiento de la encuesta in situ
- Selección de plantas
- Abastecimiento de plantas
- Cartografía y diseño
Semana 14
Preparación para el invierno
- Recolección
- Almacenamiento de árboles en maceta durante el invierno
- Cuidado invernal de los árboles
- Depósitos de agua
- Fertilización
Semana 15
Ceremonia y Celebración de Graduación
Celebración en grupo
Temas tratados
- poda
- selección del emplazamiento
- preparación del terreno
- elementos del espacio
- mantillo
- injerto
- identificación de árboles
- siembra asociada
- cosecha
- gestión de plagas/enfermedades
- enmiendas del suelo
- polinización
- diagnóstico de la salud de los árboles
- estructuración/enderezamiento del árbol
- técnicas de plantación en secano
- captación paisajística pasiva de agua
- orientación y cuidado de las herramientas
- plantar plantas a raíz desnuda
- gestión de las malas hierbas
- monte bajo
- almacenamiento a raíz desnuda
- plantar plantas en maceta
- propagación
- poda aérea