Los jardines de DUG son tan únicos y diversos como las personas que cultivan en ellos.
Hay más de 190 jardines comunitarios y basados en escuelas activos en la red de DUG.
Con la excepción de una pequeña cantidad de jardines que prestan servicio a comunidades específicas, los jardines comunitarios de DUG están abiertos al público y son administrados por más de 500 directores de jardines voluntarios. La diversidad de nuestros jardines se ve reflejada en sus tamaños, estructuras organizativas, culturas comunitarias y políticas comunitarias internas.
Los jardines de DUG están compuestos por varias parcelas separadas de las que se encargan individuos o familias.
Los jardineros comunitarios se ocupan de sus propias parcelas o espacios de cultivo y obtienen la cosecha de los mismos. Los tamaños de las parcelas varían de jardín a jardín, pero la mayoría tienen 10 pies por 15 pies, o alrededor de 150 pies cuadrados. Los espacios compartidos, como senderos, lechos de flores y hierbas perennes, cobertizos y lugares de reunión son cuidados por todos los miembros de la comunidad. Muchos jardines también tienen espacios dedicados al cultivo de productos agrícolas adicionales para redistribuir en la comunidad en colaboración con bancos de alimentos locales, organizaciones comunitarias y grupos de asistencia mutua.
Antes de unirse a un jardín de DUG, obtenga más información sobre los compromisos que pedimos que asuman los jardineros de la red de jardines comunitarios. Todos los jardineros comunitarios de DUG deben cumplir con el código comunitario de DUG:
- Trabajar de manera colaborativa con diversas personas en beneficio del jardín comunitario
- Usar solo métodos de cultivo orgánico (no usar pesticidas ni herbicidas)
- Cuidar su parcela y mantener en buenas condiciones los senderos que la rodean
- Completar las horas de servicio voluntario requeridas por su jardín comunitario (varían según el jardín)
- Permanecer en el lugar durante el riego para evitar el desperdicio de agua (no se permite el uso de temporizadores)
- Ser amables con sus colegas jardineros y con la tierra
Cómo unirse a un jardín comunitario de DUG
Use el mapa para buscar jardines de DUG cerca de usted que puedan tener parcelas disponibles.
Los jardines que tienen disponibilidad potencial de parcelas para esta temporada se muestran en verde. Haga clic en el ícono del jardín para ver más información, incluido el correo electrónico de contacto del director del jardín.
Si un jardín está marcado en azul y ya está completo para la temporada, puede enviarle un correo electrónico al director del jardín y pedir ingresar a la lista de espera.
Envíe un correo electrónico al director del jardín para confirmar la disponibilidad de parcelas y para pedir una solicitud de parcela.
Cada primavera, los directores de los jardines consultan primero con los jardineros del año anterior y se comunican con las personas inscritas en sus listas de espera vigentes (si corresponde) para confirmar la disponibilidad de parcelas antes de aceptar nuevas solicitudes o marcar sus jardines como completos.
En el caso de los jardines con parcelas disponibles, el acceso se otorga por orden de llegada.
Nuestros equipos de directores de jardines voluntarios comienzan a revisar las solicitudes de parcelas nuevas una vez por año alrededor del 1 de abril. Tenga paciencia si no recibe una respuesta rápida a una solicitud. Deje que pasen al menos 10 días antes de enviar un nuevo correo electrónico al director del jardín.

Jardines comunitarios con disponibilidad potencial de parcelas

Jardines comunitarios sin parcelas disponibles

Jardines comunitarios no abiertos al público
Cada jardín comunitario cobra su propia tarifa por parcela anual, que es determinada por la dirección del jardín comunitario.
La tarifa por parcela promedio es de $40 por año y se destina a recursos colectivos para el jardín, como ayuda con las tareas de mantenimiento, tarifas de agua, compost y programas de las microrredes.
Además, DUG le cobra a cada jardinero una cuota de DUG anual de $25. Este dinero se destina a nuestro trabajo detrás de escena (y nos ayuda a seguir funcionando). Alentamos a los jardineros que dispongan de los recursos financieros necesarios a que retribuyan a la comunidad y donen dinero adicional para pagar las tarifas por parcela y las cuotas de las personas con menos recursos. Si no puede pagar la tarifa por parcela o la cuota de DUG en su totalidad, infórmeselo al director del jardín cuando presente una solicitud.
No se rechaza la participación de ninguna persona en un jardín por su imposibilidad de pagar.
Los jardineros potenciales que quieran unirse a un jardín comunitario basado en una escuela deben aprobar una comprobación de antecedentes como parte del proceso de solicitud.
Los distritos escolares consideran a los jardineros comunitarios como voluntarios de las escuelas. Por consiguiente, todos los jardineros que quieran unirse a un jardín comunitario basado en una escuela (incluidos los familiares de los estudiantes) son categorizados como voluntarios y deben someterse a una comprobación de antecedentes.
Si bien se requiere una identificación con fotografía, no necesariamente debe ser una emitida por el Gobierno de los Estados Unidos. Servirá, por ejemplo, una identificación con fotografía extranjera, como un pasaporte, una licencia, una identificación de estudiante o una tarjeta de identificación consular. No se requiere un número de Seguro Social para completar el proceso. La información proporcionada por una persona voluntaria en el formulario de comprobación de antecedentes es completamente confidencial y nunca se comparte con otras agencias gubernamentales. No se verifica el estado inmigratorio.
Los potenciales jardineros comunitarios de jardines basados en escuelas deben llenar un formulario de comprobación de antecedentes (entregado por los directores de los jardines) antes de completar sus solicitudes de parcelas.
De qué manera DUG apoya a nuestros jardines comunitarios
-
Cultivar una dirección de jardines impulsada por la comunidad, lo que incluye la incorporación y la asignación de directores de jardines voluntarios
-
Ofrecer ayuda con las tareas de mantenimiento
-
Llevar a cabo la administración fiscal de las cuentas de los jardines (según se solicite)
-
Proporcionar cobertura de seguro de responsabilidad para los jardines y actuarcomo enlace entre los jardines y los funcionarios de la ciudad, las agencias y los proveedores de servicios de agua
-
Establecer relaciones de trabajo con agencias de propietarios de inmuebles con jardines y negociar y mantener acuerdos de uso de los jardines
-
Coordinar grupos de voluntarios y supervisar proyectos importantes de mantenimiento y mejora
-
Mediar en los conflictos entre jardineros comunitarios según sea necesario
-
Organizar redes comunitarias y eventos de aprendizaje para jardineros y directores de jardines
