#10: Conoce a Beatrice, del huerto comunitario de Fairview Elementary
«Soy de África Central. No pude encontrar semillas de [Amaranth] de mi país para cultivar. Dije: «Si no encuentro esta verdura tendré que volver a mi país».
Un día, paseaba por mi barrio y vi la planta creciendo en la calle. Lo saqué de la tierra, lo llevé a casa y lo planté en una maceta en mi porche. ¡Creció tanto! Dije: «¡Oh Dios, gracias!» Dejé que creciera lo suficiente para que empezara a producir semillas y las guardé. Un día pasé por delante del huerto y le pregunté a la señorita Judy: «¿De quién es este huerto? Necesito un lugar donde plantar las semillas y cultivar las verduras de mi país». Ella respondió: «¡Por supuesto! Eres bienvenido a ajardinar aquí». Hablé con mi hermana y le dije que ahora tenemos un lugar donde cultivar un huerto.
Este jardín me ayuda mucho. Tuve un derrame cerebral en 2018. En mi parcela cultivo sobre todo Butu [Amaranth]. Cocino esto porque es sano para mí y para mi familia. Se hace una salsa con carne, cebolla y sal y se come con arroz. Puedo cocinar durante dos días con estas hojas. A mis hijos les encanta, ¡comen muchísimo! En el supermercado no venden esta verdura, así que ésta es la única manera que tengo de comerla.
Tengo 7 hijos: 6 chicas y 1 chico. Mi bebé más pequeño tiene 12 años. Mis hijos van al colegio aquí. Una de mis chicas terminó la universidad. Mis hijos comen mucho. Si voy a comprar comida al supermercado, me cuesta mucho dinero y la comida se acaba en dos días. Dicen: «¡Oh, mamá, tengo hambre!». Si cocino esto, mis hijos quedan satisfechos y no piden más comida. Dicen: «¡Mi estómago está lleno, no quiero más!». Eso está bien».